El XVII Festival Templario se suspende por el COVID-19
redacción / m. p. r.
Viernes, 8 de mayo 2020, 14:36
El XVII Festival Templario, previsto para mediados del próximo mes de julio, se suspende por la crisis sanitaria del COVID-19.
Según una nota de prensa difundida por el Consistorio, ha sido Manuela Cordobés, concejala de Cultura y Turismo, quien ha informado de esta decisión, «como gestores tenemos que velar por la salud de los ciudadanos en un ejercicio de responsabilidad, ya que, con un evento de esta magnitud, es muy complicado controlar y evitar aglomeraciones», se indica.
El Festival Templario está declarado Fiesta de Interés Turístico Regional y, cada año, reúne a un gran número de visitantes atraídos por esta celebración que revive uno de los capítulos más destacados de su Historia, bajo el dominio de la Orden del Temple, al tiempo que pone en valor su gran riqueza patrimonial y escenarios históricos de gran belleza.
La edil se ha sumado al sentimiento de pesar ya vivido por la suspensión de la Semana Santa para incidir en los efectos que está teniendo la actual crisis en el ámbito de la Cultura y el Turismo. En ese contexto, ha hablado de la paralización de la actividad de la Red de Teatros para informar que las obras programadas en Jerez que no se han podido representar en este tiempo se llevarán a cabo en fechas próximas, de acuerdo a las normas establecidas. Además, se indica, a partir de la semana próxima ya estarán habilitados espacios culturales como el cine-teatro Balboa con un aforo del 50%.
En la citada nota se recoge, también, las distintas acciones que se han llevado a cabo durante este tiempo de confinamiento y entre las que destaca «la habilitación de una sala de estudio en un espacio anexo a la Biblioteca Pública 'Pepe Ramírez' que verá ampliada así sus prestaciones». También, la reactivación del Museo Casa natal de Vasco Núñez de Balboa para su dinamización, «siendo un espacio de gran interés que rinde homenaje al ilustre jerezano, descubridor del Océano Pacífico, y con la intención de poner en valor su figura, junto a la de otros conquistadores, y dotarlo de una dimensión que permita trabajar en el patrimonio histórico de Jerez y su conservación». Otra área de trabajo, se señala, está siendo la puesta en valor del Archivo Histórico Municipal.
Cordobés ha informado de la solicitud remitida al Ministerio de Fomento para la restauración de la 'Torre del Carbón' y la 'Torre sangrienta', al tiempo que ha señalado que «se está trabajando con la Junta de Extremadura, a través del Servicio de conservación del Patrimonio, para poder ampliar la carta arqueológica de Jerez, buscando con ello un impacto positivo para el turismo y la economía local».
Turismo
En materia de Turismo, recoge la citada nota, «se está trabajando, como medida a corto plazo, en un documento que se enviará al sector económico turístico de la localidad para que expongan sus necesidades y propuestas, en aras de impulsar la actividad de este sector en un momento en que, pese a la situación dramática de esta crisis, también se abren oportunidades para el turismo de interior». En este sentido, «se está trabajando para posicionar a Jerez en circuitos turísticos, también, en la renovación del material promocional» y «de la mano de la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz, para aprovechar todas las sinergias».
La edil se ha referido, además, «al diseño de un Plan estratégico que comprenda todos los recursos y servicios de interés, con la implicación de los técnicos de Turismo y Comercio, también de distintas áreas del Ayuntamiento y en una segunda fase de la propia ciudadanía como parte importante para asentar la fuente de riqueza que representa el turismo en una ciudad como Jerez de los Caballeros».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.