«Todos de todas», unidos en una Semana Santa especial

Jesús González Giles, pregonero de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros 2020, se dirige a los niños jerezanos

jesús gonzález giles

Viernes, 3 de abril 2020, 11:02

Lucia tiene nueve años, vive por la Fuente del corcho; Jorge tiene 4 años, su casa está por la Plaza de los Toros; María, cinco años; Jesús tiene 9 y su barrio es Santa María. Todos son de Jerez de los Caballeros, querubines, niños nobles y cofrades a los que un día, muy temprano de edad, sus padres les plantaron una túnica de nazareno o iban dándole fuerte, como Extremoduro, y con ganas, al tambor o la corneta; o simplemente, eran espectadores cofrades de de la Semana Santa Jerezana.

Estos días están tristes, no saben qué pasa, desorientados, llevan meses ensayando con su instrumento musical, su abuela le probó el traje o la túnica, durante mucho tiempo han pensado en las horas que les tocaría trasnochar viendo a su Virgen.

Sus padres en las comidas y cenas «irreales» de este confinamiento que vivimos actualmente, les dicen que la Semana Santa se ha suspendido. No van a poder tocar ese instrumento, no se pondrán el traje que sus abuelos les compraron, tampoco saldrán en la procesión en el patio del Colegio El Rodeo, un patio que se queda pequeño, sin libertad y que pide la calle ya. Y en vez de estar tomando un helado de los valencianos en la Plaza, están en casa sin salir.

No van a salir por un virus, no hay escuela por un virus, no habrá Semana Santa por un virus, no jugarán con un cirio y su cera por un virus, no trasnocharán por un virus.

Sus vidas alegres siempre quedarán marcadas por la interrupción de este COVID19 que ellos verán, cada uno en su cabeza, como su imaginación les deje crear. Ellas y ellos son el germen fundamental de la Semana Santa, y de la próxima vida futura que venga.

Serán nuestro futuro alcalde, policías, investigadores, fotógrafas, médicos, serán los presidentes, tesoreras, cronistas, costaleras de las cofradías y hermandades de éste nuestro Jerez.

Este año en el Pregón que tengo escrito y no pude pronunciar, tenía un capítulo dedicado a un niño y sus vivencias que compartí con él el año pasado hablando, preguntándole. Ellas y ellos son la pura energía cultural y de fe y a quienes hay que dar fuerza. Hay que observarles en cada procesión, hay que saberlos llevar, hay que enseñarles, mimarles, darles una buena pedagogía y psicología, para que afronten este mundo incierto y frágil que hemos construido para ellos y en el que los mayores debemos estar preparados por si nos riñen y nos

Publicidad

dicen : «¿mayores, qué habéis hecho con el mundo?»

Si les observamos y vemos, cada niña y niño de este nuestro Xeret templario, aunque cada uno sea, martilero, catalino, del Silencio, de Jesús, de sus bandas, de su cofradía, nazarenas o nazarenos; ellas y ellos están en todas las procesiones, son espectadores de cultura y de fe de algo que perciben como muy significativo y esperan cada año impacientemente, todos menos éste.

Este año tenía pensado decirle a mi capataz macareno 'Juanmi' que me dejara hacer una 'levantá'. Tenía pensado que iba a estar dedicada a las niñas y niños del Jerez futuro de nuestra Semana Santa. No podrá ser pero tengo la oportunidad en este medio de dedicarles esta 'levantaá literaria'.

Publicidad

Ellas y ellos entre su inocencia, su fragilidad y energía extremeña, tienen un hilo conductor, en común son jerezanos, cofrades y: ¡Todos de todas¡. Así que va por vosotros. Ánimo niñas y niños de Jerez. ¡A esta es !

*Nota sobre el vídeo que ilustra esta noticia realizado por Jesús G. Giles: #todosdetodas; es un hasgtag creado para reivindicar que todos de Jerez seamos y apoyemos a todas las cofradías y a una Semana Santa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad