La solidaridad de Jerez vuelve a ser protagonista con la confección de mascarillas
mari paz romero
Domingo, 22 de marzo 2020, 10:30
La crisis sanitaria por el coronavirus Covid-19 está sacando el lado más humano de las personas. La cooperación y colaboración se están convirtiendo en las armas más poderosas para sobrellevar el confinamiento, y las iniciativas solidarias no dejan de acaecer en el municipio y sus pedanías.
El Hogar de Mayores 'Mari Sousa', promovido por la Concejalía de Política Social y Sanidad, y un grupo de amigas jerezanas, alentado por su deseo de ayudar, se han embarcado en la confección de mascarillas para paliar la escasez de material sanitario y destinarlas a los colectivos que se exponen diariamente: Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, Cruz Roja, auxiliares de Ayuda a Domicilio, Cáritas Parroquial, Hermanas de la Cruz, trabajadores del Ayuntamiento, entre otros.
Inmaculada Cumbreño, concejala de Política Social y Sanidad, indica que las mascarillas se están confeccionando con empapaderas, «antes de empezar a realizarlas, pedimos asesoramiento a la coordinadora del Centro de Salud, así como, a un farmacéutico que se puso en contacto con un laboratorio para averiguar qué material era el más adecuado», continúa, «hemos tardado más en ponernos manos a la obra porque hemos querido cerciorarnos del material para que sean mascarillas útiles y protejan de verdad, ya que no todo el material es eficaz para evitar el contagio».

El procedimiento para la elaboración de las mascarillas es sencillo, ya que, simplemente, se cortan las empapaderas en un tamaño de 16 por 22 centímetros, se rematan los bordes, se hacen varios pliegues y, por último, se cosen las gomas. No obstante, señala Cumbreño, se están elaborando de manera individual porque es muy importante que la zona de trabajo y las herramientas a utilizar estén esterilizadas, y se trabaje con guantes y mascarillas.
Amistad y solidaridad
A esta iniciativa se ha sumado, también, un grupo de amigas jerezanas. Una de ellas, Carmen Cano, señala que la idea surgió casi «sin querer» y a través de Whatsapp, «mi madre comenzó, ante la escasez de mascarillas, a elaborarlas de manera artesanal para mi familia. Me hice una foto con una de esas mascarillas y la envié al grupo de mis amigas. Hablando y hablando, y casi sin querer, surgió la idea de que nosotras podíamos aportar nuestro granito de arena confeccionándolas por nuestra cuenta», así, señala, «nos enteramos que Inmaculada Cumbreño y el Hogar de Mayores ya estaban elaborándolas, y hablamos con ella para que nos diese las pautas a seguir. Mis amigas, mi madre y yo hicimos un fondo para comprar el material necesario y nos pusimos manos a la obra». Cano señala que lo más importante y dificultoso es esterilizar el campo de trabajo, «me tengo que esterilizar yo, mis gafas, el teléfono si lo voy a tener al lado, el bolígrafo con el que hagamos señales, el metro, las tijeras, todo. Además, al no tener ropa desechable, tenemos que utilizar bolsas de basura encima de esa ropa para que no haya contacto directo con el material». No obstante, todas estamos muy emocionadas e ilusionadas con esta iniciativa que «nos ha unido más y ha sacado lo mejor de nosotras mismas».
Cumbreño subraya la enorme solidaridad de los jerezanos y las pedanías en estos difíciles momentos «hay gente muy buena y solidaria, y el teléfono no deja de sonar. Agradecemos enormemente todas esas llamadas, pero, es una situación muy difícil y creo que la mejor manera de ayudar, ahora, es quedándose en casa. Es nuestra principal recomendación, ya que, por el momento, está todo cubierto y controlado en Jerez y pedanías. No obstante, en caso de necesitar más ayuda, tendríamos en cuenta a toda esa buena gente que se está ofreciendo de manera voluntaria y desinteresada».
Cumbreño destaca, además, «la gran labor de Protección Civil con el servicio que está prestando a aquellas personas mayores que no pueden salir; Cruz Roja por el servicio de comedor a domicilio a los menores, y todas las personas anónimas que están dando material para las mascarillas; llamando a alguna persona mayor que se encuentra sola; llevando comida a una persona que vive sola y es mayor, y miles de gestos humanitarios que estamos viviendo estos días».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.