Borrar
Patrona de Jerez de los Caballeros. mari paz romero
Nuestra Señora de Aguasantas regresa a su Santuario tras su restauración

Nuestra Señora de Aguasantas regresa a su Santuario tras su restauración

Las personas que lo deseen pueden visitar a Nuestra Señora de Aguasantas, este domingo, en horario de 10 a 13 horas y de 17 a 19 horas

Domingo, 25 de abril 2021, 09:37

Nuestra Señora de Aguasantas, Patrona de Jerez de los Caballeros, ha regresado al culto tras la restauración acometida por el conservador y restaurador frexnense, Francisco Pérez Vargas. Su Santuario acogió, ayer, el acto de presentación, tras los siete meses de intervención que han devuelto a la imagen a su máximo esplendor.

Nuestra Señora de Aguasantas. mari paz romero

María Carrasco, Hermana Mayor de la Hermandad 'Nuestra Señora de Aguasantas', señaló que «supone una gran alegría continuar trabajando por nuestra Patrona, estamos contentos por el trabajo realizado y esperamos que Jerez aprecie esta restauración y le sorprenda esos detalles que estaban ocultos».

María Carrasco, Hermana Mayor de la Hermandad Nuestra Señora de Aguasantas, junto a la imagen restaurada. mari paz romero

Las labores de conservación y restauración de Nuestra Señora de Aguasantas han consistido, destacó el restaurador, en consolidar la materia soporte y los diferentes estratos que conforman la obra, «para la materia soporte, existían unos daños, una serie de grietas en la madera que es lo que más alarmaba a la Hermandad. Por tanto, lo primero que se hizo fue un estudio con Rayos X con el que se detectó que, aunque dichas grietas no eran graves, debían ser intervenidas. Este tipo de imágenes se hace con diferentes costeros de madera. Unas piezas que, con los cambios de humedad y temperatura, se mueven y forman dichas grietas».

Además, gracias a los Rayos X, señaló el restaurador, «pudimos localizar los distintos clavos que hay en la imagen, descubriendo que son numerosos. No obstante, se siguió el criterio de no eliminarlos, ya que para eliminar un clavo tienes que eliminar materia soporte, así que, lo que se ha hecho es impermeabilizarlos para evitar que provoquen daños en la imagen».

Policromía

Otros de los aspectos que se han reforzado, indicó Pérez, son los estratos de policromía y preparación, «la preparación es una capa de estuco que lleva la madera encima antes de la policromía. Una policromía que no es original de la obra, por lo que se ha llevado a cabo una limpieza química y mecánica. Para ello, nos ayudamos de radiación ultravioleta y detectamos unos repintes, sobre todo, en las encarnaduras de la piel y las mascarillas, tanto de la Virgen como del niño». Al retirar estos repintes,destacó, «han aparecido unos frescores, es decir, unos cachetes, unos colores más rojizos en los pómulos y la barbilla, tanto de la Virgen como del niño, y que habían sido enmascarados y ocultos por intervenciones anteriores. Ahí, se ha recuperado la policromía, supones que la del siglo XIX, pues la de antes de la imagen suponemos que se ha perdido».

Francisco Pérez, restaurador. mari paz romero

Para Pérez, ha sido una satisfacción «habernos encontrado esa policromía que se conserva fantásticamente debajo de los repintes y que le ha dado una mayor calidad a la obra». Además, a la hora de la limpieza, «hemos visto que debajo del pelo, que estaba repintado de marrón, han aparecido restos de color oro. Algo que se ha recuperado e integrado, por lo que la Virgen vuelve a tener esos reflejos dorados en el pelo».

Miembros de la Hermandad Nuestra Señora de Aguasantas, Francisco Gallardo, presidente de la Junta de Cofradías, Francisco Pérez, restaurador, y Antonio María Rejano, párroco del municipio. mari paz romero

Pérez destaca que la imagen ha ganado en dulzura, «a la Virgen se le había añadido una pintura de pestañas, presentaba las cejas muy pobladas con unos pelillos sueltos alrededor de una forma muy infantil y hacía que la cara tuviese expresiones muy duras, incluso, el pelo, tan recortado, provocaba esa sensación. Ahora, la cara ha ganado mucho más en dulzura».

Visita

Las personas que lo deseen pueden visitar a Nuestra Señora de Aguasantas, este domingo, en horario de 10 a 13 horas y de 17 a 19 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Nuestra Señora de Aguasantas regresa a su Santuario tras su restauración