La Junta de Cofradías de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros hacía público recientemente que, en este año, también atípico por la Covid-19, los actos y celebraciones previos a la Semana Mayor del municipio se celebrarían de manera diferente. Por esta circunstancia, el Pregón no será como, propiamente, se conoce, «será más especial, espiritual, e inundará el alma con devoción, sosiego, fe y caridad» y lo realizará Antonio María Rejano Caballero, párraco del municipio.
HOY Jerez de los Caballeros habla con Rejano para conocer qué pretenderá transmitir con su Pregón, y cómo se deben mantener vivas la ilusión y esperanza en una nueva Semana Santa marcada por esta crisis sanitaria.
En estos momentos tan difíciles, ¿qué intentará transmitir con su Pregón?
Vivimos desde hace, prácticamente, un año, una situación un poco complicada en el mundo y en la Iglesia. Se cerraban los templos, a mi entender sin razón, pues, aunque no hubiera celebraciones, la gente podría entrar a rezar cuando saliera a hacer la compra, y durante todo este tiempo hemos permanecido en diversas situaciones de confinamiento. Ahora, cuando estoy respondiendo a esta entrevista, no podemos hablar que nos encontramos en las mismas circunstancias que el año pasado y por eso la Semana Santa que nos espera, debe ser un momento de esperanza, de luz, de claridad en nuestra fe, para afianzar nuestro compromiso cristiano en las distintas facetas de nuestra vida. Es, en definitiva, lo que se quiere plasmar en este Pregón tan atípico.
¿Qué mensaje trasladaría a los cofrades jerezanos para mantener vivas su ilusión y esperanza?
La ilusión y la esperanza son fácil perderlas en los momentos actuales debido a todo lo que nos rodea. Desde las diferentes crisis a nivel global por las que estamos pasando hasta la situación personal que se encuentre cada uno. Pero como personas creyentes y mirando hacia el futuro no podemos perder algo tan esencial que debe haber en nuestra vida como es la esperanza, basada fundamentalmente en los pilares esenciales de nuestra fe. Esa esperanza debe crecer con nuestro compromiso cristiano de ayudar a quien más lo necesita y descubrir, desde esa acción, que esto no puede terminar así, que hay que levantar el ánimo a todos.
¿Qué le diría a aquellas personas que no conciben la Semana Santa sin procesiones?
El mundo cofrade muchas veces limita su vivencia a lo meramente procesional y es difícil entender una Semana Santa sin procesiones, y mucho más dos. Se puede vivir sin procesiones en la medida que uno descubre en los diversos aspectos de su vida de fe lo que es esencial de su identidad como cristiano. El sentimiento que uno lleva dentro puede y debe expresarlo con verdadera fe sabiendo que puede llevar sobre sus hombros la verdadera cruz que llevó Jesús.
Publicidad
¿Se puede ser cofrade y ateo?
No se puede ser cofrade y ateo, y vivir como si nada ocurriese. El cofrade, como miembro de una asociación pública de fieles de la Iglesia, al menos en teoría, es una persona que se autodefine como católico practicante conforme al debido cumplimiento de los estatutos de la asociación (cofradía) libremente asumido desde su ingreso en la misma. De hecho, muchas personas se autodefinen actualmente como creyentes no practicantes, manifestando su creencia en la divinidad de Jesucristo al tiempo que su distanciamiento de la institución eclesial.
¿Cómo deberíamos vivir la Semana Santa 2021?
La Semana Santa 2021 hay que vivirla con la misma ilusión que otra cualquiera. No podemos pensar que la Semana Santa solo se vive si salen los desfiles procesionales a la calle, se vive con la auténtica interioridad del corazón que nos ayuda a acercarnos a los misterios centrales de nuestra fe que son la Pasión, la muerte y la resurrección de Jesucristo. Hemos de llegar a la Pascua con los hombros preparado de haber sabido fortalecerlo para poder cargar sobre ellos la Cruz de Jesús.
Publicidad
¿Qué papel deben tener los jóvenes en la Semana Santa?
Los jóvenes, no solo en la Semana Santa, sino siempre en la vida de la Iglesia deben tener un papel fundamental, desde su participación activa en las diversas cofradías, formando parte, incluso, de sus juntas de gobierno, e impulsando desde la creatividad lo auténtico que corresponde a nuestra vida eclesial. A veces, no quieren escuchar lo que la Iglesia les dice, pues no es lo que ellos quieren oír, pues lo que quieren oír ya se los dicen otros cada día, desde ahí el verdadero compromiso de fe que deben adquirir y su deseo de llevar el Evangelio a los demás.
¿Cómo está previsto que se celebren los cultos en la Parroquia?
Los cultos de esta Semana Santa 2021 serán muy parecidos a los de cualquier año, ya que mientras tengamos posibilidad de asistir a los templos se desarrollarán con la normalidad que se merecen y con las medidas de seguridad que nos piden. Ya aparecerán publicados los horarios y lugares donde se celebrarán los cultos, pero pensar que serán fundamentalmente en la capilla de las Hermanas de la Cruz y en el Templo de San Miguel, a excepción del fin de semana de Ramos y Resurrección que se celebrarían donde habitualmente se realizan.
Publicidad
¿Qué destacaría de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros?
Desde el primer momento que llegue a Jerez, y ya van cinco años, tengo que decir que el ambiente entorno a la Semana Santa es muy especial y bonito, y que todo lo que se vive tanto en la calle como dentro de los templos conlleva una preparación y una dedicación muy intensa. De nada serviría todo esto si detrás no hay una auténtica y verdadera fe. Hemos intentado, a lo largo de estos últimos años, llevar una renovación dentro de las juntas de gobierno de las Cofradías, lo que da la oportunidad de tener sabia nueva en el funcionamiento de las mismas. Una forma de saber que lo que vivimos es expresar en las calles los misterios centrales de nuestra fe, y como ya he dicho es necesario ser creyente para hacer que lo que celebro sea Vida.
¿Cómo debería evolucionar nuestra Semana Santa?
La Semana Santa de Jerez evoluciona en la medida que nosotros crecemos. Y crecer nosotros en el ambiente de la fe, significa poder renovar nuestros corazones para acercarnos un poco más al Señor y a su Madre, la Virgen. Hacer que nuestros jóvenes sean parte activa en las Cofradías. Sentir la necesidad de acercarnos más a Jesús, y que nuestras almas estén verdaderamente enamoradas de Cristo. Que las imágenes que sacamos a la calle sean expresión auténtica de nuestra fe. Que nuestro ser cristiano nos haga comprometernos más con este mundo nuestro y ser así seguidores del mismo Jesús, y a imitación de nuestro Maestro, seamos capaces de imitarlo en todo, para que dando nuestra vida a los demás seamos capaces de transformar nuestro mundo.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.