

En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se reivindica una igualdad real y plena entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
HOY Jerez de los Caballeros habla con la joven jerezana Jennifer Sánchez Mariscal, técnica en Emergencias Sanitarias, para conocer cómo, poco a poco, la mujer rompe con los prejuicios que la discriminan y lucha por alcanzar sus metas. Hoy, con su testimonio conoceremos cómo son, cada vez más, las mujeres que ocupan puestos de trabajo que, a lo largo de los años, solo eran desempeñados por hombres, y cómo la sociedad avanza hacia esa igualdad.
- ¿Por qué elegiste esta profesión?
Elegí esta profesión porque es un trabajo muy bonito y gratificante. Me encanta trabajar con personas y si, además, puedo ayudarles, muchísimo mejor. Ser técnica en Emergencias Sanitarias tiene muchísimas funciones, pero, concretamente, nos dedicamos a prestar atención sanitaria básica a las personas en situaciones de crisis y emergencias, apoyo psicológico tanto al paciente como familiares o afectados, y trasladar al centro sanitario en caso de que sea necesario.
- ¿En algún momento pensó en no formarse en 'Técnico de Emergencias Sanitarias' por el hecho de ser una profesión que, a lo largo del tiempo, ha sido desempeñada, mayoritariamente, por hombres?
No, nunca. Al contrario, mientras más conocía el sector, el temario, las prácticas... más me fue gustando. Mis profesores y compañeros tuvieron mucha culpa, por suerte, de que me animase a seguir adelante.
- ¿Encontró barreras y obstáculos para llegar a ser Técnica por el hecho de ser mujer?
Todo lo contrario, muchísimo apoyo. Entre compañeros recibimos bastante ayuda y, además, a las empresas se les anima cada día más con incentivos y subvenciones para la contratación de mujeres.
- ¿Su presencia al volante llama la atención a los usuarios por el hecho de ser mujer?
En general no, ya que, por suerte, cada día somos más las mujeres que llevamos una ambulancia. Pero, siempre, hay excepciones, sobre todo, en las personas más mayores que aún conservan pensamientos más antiguos. Aun así, la gran mayoría se sorprende «para bien» por la valentía de todo lo que conlleva este trabajo. Puede decirse que los estereotipos acerca de nuestra profesión van desapareciendo y cada día nos apoyan más.
-¿Considera que, en la actualidad, hay más mujeres que forman parte de esta profesión? O, por el contrario, ¿aún sois minoría?
Seguimos siendo minoría, ya que hay más hombres que mujeres. Pero en comparación con hace 10 años, por ejemplo, que no había ni una sola mujer, cada día somos más.
Actualmente, en Extremadura, podremos ser unas 60 mujeres mínimo y subiendo.
- ¿Qué le diría a esas mujeres que quieren ser técnicas de Emergencias Sanitarias?
Animo a todas esas chicas que están estudiando 'Técnico en Emergencias Sanitarias' y a las que no saben que estudiar, también. El compañerismo es buenísimo, conducir una ambulancia no es nada complicado, el trabajo es súper satisfactorio y, personalmente, se crece un montón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.