Borrar
Juan Carlos Santana, alcalde de Jerez de los Caballeros. Archivo HOY Jerez.
«Una de nuestras prioridades ha sido la atención a las personas y colectivos más vulnerables»

«Una de nuestras prioridades ha sido la atención a las personas y colectivos más vulnerables»

El alcalde de Jerez de los Caballeros cuenta a HOY Jerez cómo se ha actuado desde el Ayuntamiento para hacer frente a la actual crisis sanitaria y en el marco del estado de alarma

Martes, 14 de abril 2020, 23:29

Cuando se cumple un mes del estado de alarma decretado por el Gobierno de España con motivo de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, HOY Jerez habla con el alcalde de Jerez de los Caballeros,Juan Carlos Santana, sobre la situación de esta ciudad en dicho contexto, cómo se ha afrontado y las acciones llevadas a cabo en el ámbito local por el Ayuntamiento.

En primer lugar preguntarle a día de hoy cuál es la situación en Jerez de los Caballeros y en sus tres pedanías en cuanto al número de personas afectadas por coronavirus

Todos nuestros vecinos y vecinas saben, porque hemos querido ser muy transparentes en este sentido que el número de afectados en Jerez de los Caballeros y sus pedanías han sido de tres personas, actualmente dos han sido dadas de alta ya y la tercera evoluciona favorablemente.

Ha transcurrido un mes desde que el Gobierno decretó el estado de alarma, pasado este tiempo, ¿qué balance realiza de la situación vivida y de las decisiones que han tenido que adoptar desde el equipo municipal de gobierno en el Ayuntamiento?

Como siempre suele ocurrir la administración local es la más próxima al vecino, tenemos más conciencia de las necesidades reales de cada municipio. Esta es una situación excepcional y complicada y desde el Ayuntamiento hemos actuado con la mayor responsabilidad siendo conscientes de que la prioridad en este caso es la salud.

¿Cómo se ha afrontado la situación desde el Ayuntamiento, cuáles han sido las acciones prioritarias para hacer frente a esta situación y los medios movilizados?

Los recursos de un Ayuntamiento como el nuestro son muy limitados, no obstante, hemos intentado optimizarlos al máximo, trabajando para el funcionamiento de los servicios necesarios e incidiendo en aquellos que, en esta situación, se han hecho aún más necesarios. Tenemos la suerte de contar con una plantilla de trabajadores muy comprometida, a la que no le ha importado estar en el puesto en el que se le haya solicitado.

Una de nuestras prioridades ha sido la atención a las personas y colectivos más vulnerables, a las personas mayores y en situación de dependencia, y en este sentido se han puesto en marcha distintas iniciativas para prestarles todo el apoyo posible con una gran labor desde el área de Servicios Sociales. También se ha incidido y se continúa en ello, en la desinfección de las calles y zonas más transitadas, y para ello nuestro mecánico municipal ha adaptado dos máquinas barredoras y se ha contado la colaboración de servicios municipales, agricultores, ganaderos, empresas, bomberos, y medios de Diputación que también se han incorporado en estos días. A todos les reiteramos el agradecimiento y a los voluntarios que de manera altruista han colaborado en esta y otras tareas, de manera especial a Protección Civil y Cruz Roja. Como apartado también muy importante, mencionaría la gran labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Policía Local y Guardia Civil, a la hora de velar por nuestra seguridad y protección en el cumplimiento de las normas establecidas en el estado de alarma.

¿Cómo ha sido precisamente la colaboración y coordinación dentro del propio Ayuntamiento, con el resto de administraciones, servicios, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado?

Procuramos por nuestra parte tener un contacto fluido con el resto de administraciones. Hemos solicitado el apoyo logístico en la medida de lo posible de algunas de ellas, con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado la relación es estrecha y fluida, mantenemos semanalmente una Comisión Extraordinaria de seguimiento del Covid-19, para informarnos mutuamente, analizar la evolución de la situación, coordinar acciones y esfuerzos a la hora de superar esta crisis sanitaria.

-En la difícil situación que vivimos, la llamada constante ha sido a la responsabilidad de la ciudadanía, ¿Cuál ha sido la respuesta?

Jerez y las pedanías están sabiendo estar a la altura de las circunstancias, la disposición de muchas personas a ayudar, las manos tendidas de colectivos, asociaciones, empresas, personas anónimas, han acompañado esta situación que sabemos que es difícil y que aún se alargará en el tiempo, pero no dudo de que todos seguiremos actuando con responsabilidad.

Junto al ámbito más importante, el de la salud, esta crisis está afectando también al tejido empresarial: autónomos, pequeñas, medianas y grandes empresas. ¿qué sensaciones les transmiten las empresas de Jerez, qué horizonte vislumbran y qué medidas se plantean también desde el Ayuntamiento para intentar paliar las consecuencias de esta crisis sanitaria en las mismas?

Principalmente nos estamos centrando en el tema sanitario, sin dejar de trabajar en el aspecto económico de nuestra ciudad. Como no puede ser de otra manera tanto autónomos como pequeños y medianas empresas nos trasladan su preocupación, la cual compartimos y por ello, ya hemos adoptado algunas medidas dentro de nuestras competencias y seguimos trabajando para poder ayudar a reactivar la economía de nuestra ciudad cuando todo esto pase. Y deseamos que tanto la administración autonómica como la estatal estén a la altura de las circunstancias.

Además de la paralización de toda la actividad cultural, social, lúdica, deportiva, está el freno, se entiende, a acciones y proyectos, ¿cómo está trabajando el Ayuntamiento para, una vez se vaya resolviendo está situación, poder retomarlos?

La situación es de incertidumbre, somos conscientes de que como ha ocurrido con nuestra Semana Santa haya proyectos que a corto plazo no podamos llevar a cabo, pero debemos trabajar con previsión y miras de futuro y a ello también estamos dedicados.

Por último, tras un mes de confinamiento y con toda la atención puesta en ese objetivo principal de proteger la salud, ¿qué mensaje traslada a la población?

El mensaje es primero nuestro agradecimiento por su saber estar ante una situación tan complicada. Y también les pedimos un poco más de paciencia, continuar con esa actitud responsable y que seamos un ejemplo de solidaridad para con aquellos vecinos que estén pasando por un mal momento debido a la situación actual.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Una de nuestras prioridades ha sido la atención a las personas y colectivos más vulnerables»