Premio para los sanitarios de Higuera de Vargas por un proyecto para reducir el consumo de ansiolíticos
La iniciativa surgió a raíz de la frecuencia de consultas relacionadas con problemas de ansiedad y consumo de psicofármacos
redacción
Miércoles, 20 de febrero 2019, 23:17
Un grupo de profesionales sanitarios del Consultorio de Higuera de Vargas (Badajoz) ha sido reconocido por el Servicio Extremeño de Salud (SES) por el desarrollo del proyecto 'Grupos de Terapia en una zona rural de Extremadura', que tiene entre sus principales objetivos reducir el consumo de ansiolíticos.
El director gerente del SES, Ceciliano Franco, ha entregado este miércoles una mención honorífica de los Premios a las Buenas Prácticas de Promoción y Educación para la Salud al líder del proyecto, el médico de familia Cándido Sánchez Cabrera.
Junto a él estaban Vicente García Martín, María José Bermejo Rivero y Dolores Vázquez Torvisco, todos ellos profesionales del consultorio que han colaborado en su desarrollo.
Al acto, que ha tenido lugar en el castillo medieval de este municipio pacense, han asistido también la directora general de Salud Pública del SES, Pilar Guijarro; el gerente del Área de Salud de Badajoz, Dámaso Villa; y el alcalde de la localidad, José Torvisco.
La idea de crear grupos de terapia para combatir este problema, que es la primera vez que se lleva a cabo en el entorno rural, surgió, según el autor del proyecto, a raíz de la frecuencia de las consultas relacionadas con problemas de ansiedad y consumo de psicofármacos en Atención Continuada (Urgencias).
El proyecto pretende mejorar la calidad de vida de los participantes enseñándoles a manejar con sus propios recursos problemas como el estrés, la ansiedad, el bajo estado de ánimo o el insomnio, y evitar así el abuso de tranquilizantes e hipnóticos.
Publicidad
Los responsables han formado grupos de autoayuda dinámicos compuestos por hasta 20 personas, con apoyo de profesionales que facilitan información y propician el diálogo entre los asistentes para que interactúen en la búsqueda de soluciones.
Las sesiones incluyen contenidos como el malestar cotidiano y las técnicas para afrontarlo, la comunicación, el control sobre nuestra vida, la autoestima, los objetivos y deseos, los pensamientos irracionales, las responsabilidades, las atribuciones, la organización familiar y el autocuidado.
Publicidad
Cada sesión finaliza con un ejercicio de relajación muscular progresiva.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión