Borrar
Antonio Santiago durante su ponencia.

Ver fotos

Antonio Santiago durante su ponencia. P.D.

Dos ponencias de lujo a cargo de Luis Espejo y Antonio Santiago inauguran en Jerez las Jornadas 'Ser Costalero'

El auditorio del Conventual San Agustín se llenó de hermanas y hermanos costaleros, pilar fundamental de la Semana Santa, se rindió un emotivo homenaje a Francisco Gil y a Florencio Carrasco y se dio a conocer el nombramiento de Juan José Martínez Torvisco para realizar el I Pregón del Costalero en Jerez

Sábado, 23 de noviembre 2019, 09:41

Dos ponencias de lujo a cargo del Fisioterapeuta y Vicesecretario del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Extremadura, Luis Espejo Antúnez, y de Manuel Antonio Santiago Muñoz, referente histórico para comprender el mundo del costal y la trabajadera en la Semana Santa de Sevilla y de Andalucía, inauguraron anoche en Jerez de los Caballeros las Jornadas 'Ser costalero', iniciativa de la Asociación de Hermanas y Hermanos costaleros de la Semana Santa Jerezana para contribuir a la formación y puesta en valor de este colectivo, pilar esencial de dicha manifestación de fe, tradición y cultura.

Minuto de silencio en memoria de Francisco Gil y Florencio Carrasco. P.D.

El auditorio del Conventual San Agustín, escenario del encuentro, se llenó con la presencia de numerosos costaleros y costaleras de Jerez de los Caballeros y también de la Asociación de costaleros San José de Badajoz, a quienes el presidente de la Asociación jerezana, Juan Antonio Bermúdez, agradeció su acompañamiento, tras dar la bienvenida a todos los presentes, autoridades municipales, párroco, representantes y miembros de la Junta de Cofradías y de las distintas Cofradías y Hermandades y a los propios ponentes, y agradecer a todos su participación y apoyo a estas Jornadas.

Minuto de silencio

La apertura de esta cita estuvo marcada por un homenaje emotivo a dos grandes personas recientemente fallecidas, Francisco Gil y Florencio Carrasco, costalero de la Virgen de la Encarnación, el primero, y capataz de la Esperanza Macarena, el segundo, de quienes Juan Antonio Bermúdez destacó su bondad, su trayectoria entrañable en la Semana Santa, y ejemplo que representan, expresando la seguridad de que su legado de humildad y honestidad permanecerá. En su memoria se guardó un minuto de silencio.

A continuación, el presidente de la Asociación de Hermanas y Hermanos Costaleros de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros repasó el primer año de andadura de esta agrupación, sus objetivos, entre ellos favorecer la formación, fomentar la unión, ofrecer la mayor ayuda a las Cofradías e impulsar la incorporación de nuevos costaleros. Y también citó algunas de las acciones que contemplan como el desarrollo de actividades solidarias, entre ellas el Ensayo solidario de costaleros que el año próximo cumplirá su segunda edición; formalizar convenios con las clínicas de Fisioterapia, fomentar la participación de la mujer, celebrar convivencias, realizar el cartel del costalero e instaurar un reconocimiento a quienes participan de este quehacer.

Juan José Martínez Torvisco ofrecerá el I Pregón del costalero en Jerez. P.D.

Una de las iniciativas puesta en marcha por la Asociación tuvo también su estreno ayer con el nombramiento de la persona que se encargará de ofrecer, en marzo del año próximo, el Pregón del costalero. Andrés Carrasco, miembro de la directiva de la Asociación de Hermanas y Hermanos costaleros, anunció la elección del jerezano Juan José Martínez Torvisco, para tal responsabilidad. Carrasco desgranó su perfil profesional como Profesor en la Universidad de La Laguna, donde reside, su gran trayectoria cofrade, sus muchos años como costalero, siendo miembro de la Hermandad de Penitentes del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno; Pregonero de la Semana Santa Jerezana de 1999 y artífice del 'Sermón de Pregones'. El propio Juan José Martínez, expresó desde la distancia a través de un vídeo su agradecimiento por este nombramiento del que se siente honrado, destacando su participación en la Semana Santa Jerezana como costalero desde los 15 años y desde su profundo sentir cristiano.

PONENCIA

Tras este anuncio, llegó el turno de los dos ponentes mencionados. José Antonio Torrado, presentó a Luis Espejo Antúnez, subrayando su trayectoria profesional y docente en el ámbito de la Fisioterapia. Su ponencia fue brillante, con especial énfasis en aspectos relacionados con la prevención de lesiones, patologías más frecuentes relacionadas con la labor del costalero; consejos sobre la colocación de la faja, calzado, el buen control postural en la levantá, nuevas técnicas para ayudar en el tratamiento y prevención de lesiones….El auditorio aplaudió su cuidada exposición.

El también miembro de la directiva de la Asociación de Hermanas y Hermanos costaleros de la Semana Santa de Jerez, José Pérez, fue el encargado de presentar a Antonio Santiago, quien cumple sus bodas de oro, 50 años, en el mundo del costal y la trabajadera, habiendo sido durante muchos años capataz de la Macarena de Sevilla, siendo responsable, en la actualidad, de poner en la calle ocho Hermandades en dicha capital, más otras dos en poblaciones cercanas, y con más de 1.500 costaleros a su cargo.

Médico de profesión, sus inicios en el mundo del martillo y la trabajadera fueron de la mano de su padre, Manolo Santiago, junto al mítico Salvador Dorado (El Penitente). Antonio Santiago ofreció una intervención cargada de conocimiento, solvencia, experiencia y profundo saber estar y hacer en su responsabilidad como capataz y en relación también al quehacer costalero, incomprensible en ambos casos, si no es desde la consideración de una «manifestación de fe», con plena consciencia sobre la significación de las imágenes.

En su intervención habló y aportó numerosas fotografías sobre la Semana Santa de Sevilla de principios del siglo XX y la figura del costalero en aquella época, con hombres trabajadores, humildes y sin recursos que cobraban por sacar los Pasos y de los que las propias Hermandades se encontraban distantes. Una realidad presente hasta los años 70, coincidiendo con un cambio en la sociedad y la incorporación de personas de distintos ámbitos a esa labor que en algunos casos se adaptaron a los antiguos y éstos a ellos, y en otros no, produciéndose una ruptura.

Salpicada de anécdotas y pasión, su intervención se abrió a las preguntas de los presentes y expuso opiniones como que no está en contra de la participación de la mujer en el mundo de la trabajadera y el costal, pero no es partidario de las cuadrillas mixtas. También brindó su rigor en su responsabilidad como capataz sabiendo motivar, ilusionar y cuidando a sus costaleros, porque como afirmó en referencia a sacar una procesión a la calle, «esto no es como empieza sino como acaba, el Paso se tiene que posar en la Iglesia como en la primera levantá». Finalmente y refiriéndose a su propia experiencia, invitó a todos los presentes a «aprovechar los momentos» para una vivencia plena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Dos ponencias de lujo a cargo de Luis Espejo y Antonio Santiago inauguran en Jerez las Jornadas 'Ser Costalero'