Los IES 'El Pomar' y 'Ramón Carande' reabren para tutorías a 2º de Bachillerato, 4º de ESO Y 2º de FP
mari paz romero
Viernes, 12 de junio 2020, 12:54
Los Institutos de Educación Secundaria 'El Pomar' y 'Ramón Carande' de Jerez de los Caballeros mantienen, desde principios de junio, sus puertas abiertas para tutorías, clases de apoyo y refuerzo dirigidas al alumnado de segundo de Bachillerato, cuarto de E.S.O. y segundo de Formación Profesional. El resto del alumnado continúa con la opción telemática desde sus domicilios.
Las instalaciones, se indica desde ambos centros, han sido desinfectadas y preparadas para la vuelta a esta «nueva normalidad», y se han implementado las medidas de seguridad que establece la normativa: señalización para permitir la distancia de seguridad dentro del edificio, colocación de gel desinfectante en la entrada y varios puntos del centro, utilización de mascarillas, entre otras.
Además, el alumno que desee asistir debe comunicarlo previamente indicando el motivo de solicitud y las materias, y adjuntando debidamente cumplimentados y firmados: el certificado de compromiso de asistencia a la solicitud de la actividad presencial y la declaración responsable con la que se compromete a no acudir al centro si presenta síntomas o precisa cuarentena por haber estado en contacto con alguna persona infectada, indica Manuel López, director del I.E.S. 'El Pomar'.
El alumnado que, principalmente, está solicitando estas tutorías y clases de apoyo es el alumnado de segundo de Bachillerato que, a finales de junio y principios de julio, se enfrentará a la EBAU. Respecto a esta prueba, señala José Juan González, director del I.E.S. 'El Carande', «tiene, también, un protocolo de seguridad muy desarrollado, y se ha creado la figura del profesor representante del centro en las pruebas, cuya función principal será acompañar al alumnado y garantizar que cumplan estrictamente las medidas de seguridad». Además, indica López, «a nivel regional, se ha ampliado el número de sedes para mantener las distancias de seguridad y, también, ha sufrido modificaciones el tipo de examen a realizar».
El alumnado, indica González, «está demostrando mucha madurez y seriedad. Ha participado, en este trimestre tan excepcional, en las clases a distancia con notable implicación y está asistiendo a las clases de repaso en estas dos últimas semanas». Aunque, como destaca López, «la afrontan, también, no solo con los nervios de siempre, sino con mayor incertidumbre, ya que se trata de un nuevo modelo de examen».
Publicidad
La tercera evaluación, indica González, «en líneas generales, se garantizará una evaluación flexible, dadas las circunstancias del momento. Se tenderá, en la medida de lo posible, a que la repetición sea una medida excepcional, y la tónica sea la promoción».
Ambos directores resaltan «el gran compromiso de los docentes, que se han adaptado en un tiempo récord a la nueva situación y al trabajo telemático, que en la mayoría de los casos lleva una dedicación mayor. Y, por otro lado, la respuesta e implicación de los alumnos y las familias que, también, han tenido que adaptarse a este método de trabajo». Además, ya se está trabajando para que el inicio del curso 2020/2021 esté dentro de la mayor normalidad posible, siguiendo las indicaciones de la Administración Educativa, indica González.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión