Borrar
Una de las manifestaciones llevadas a cabo por la Plataforma Dehesa sin Uranio. Cedida.

La Plataforma Dehesa sin Uranio abre la vía judicial

El gabinete jurídico LOPEZ LAX visita hoy y mañana las localidades afectadas, entre ellas Jerez, por el permiso de investigación concedido por la Junta de Extremadura a Qbis Resources S.L. para buscar Uranio con el objetivo de explotar una mina de dicho mineral

Jueves, 18 de julio 2019, 10:20

La Plataforma Dehesa sin Uranio ha informado a través de una nota de prensa sobre la visita que el gabinete jurídico LOPEZ LAX realizará a las localidades afectadas por el permiso de investigación concedido por la Junta de Extremadura a Qbis Resources S.L. para buscar Uranio «con el objetivo de explotar una mina de dicho mineral, proyecto en el que se verán afectados los municipios de Higuera de Vargas, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Villanueva del Fresno y Zahínos».

Miembros del citado gabinete visitarán hoy jueves el territorio afectado por las cuadriculas mineras, «centrándose en las antiguas bocas de minas existentes». Hoy mismo, a las 18.30 horas, también mantendrán una reunión en la biblioteca de Zahínos con los técnicos en distintas materias que asesoran a la plataforma: ingenieros, técnicos en renovables, ornitólogos, técnico medioambiental… y en la noche con los miembros que coordinan la plataforma.

Para este viernes, 19 de julio, están previstas otras dos reuniones importantes, según ha informado la citada Plataforma; la primera de ellas será con los ayuntamientos y técnicos de los mismos, a las 10.00 horas, y la segunda, a las 20.00 horas, con las sociedades propietarias de las tierras afectadas. Ambas tendrán lugar en la biblioteca de Zahínos.

LOPEZ LAX. es un gabinete presidido por María Ángeles López Lax. Según señala en su nota la Plataforma Dehesa sin Uranio, en el año 1996 fue cofundadora de la Asociación para la Comunicación e Información Medioambiental (ACIMA), que actualmente preside, «para promover el derecho de acceso a la información y la transparencia en materia de medio ambiente». «En el 2005 se incorporan a los objetivos de ACIMA la promoción de los derechos de participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente en los que trabaja asiduamente». Y en el año 2008 «es cofundadora de la Red de Abogados para la Defensa Ambiental (RADA) en cuya comisión coordinadora participa, contribuyendo a la realización de un seminario permanente de abogados ambientalistas en colaboración con el Centro Nacional de Educación Medioambiental (CENEAM)».

La plataforma manifiesta que estudiará con el citado gabinete «en que se ven afectado los derechos de los vecinos y los defenderá ante la justicia». Sigue a la espera de la resolución de los recursos de alzada y que va a pasar con la suspensión temporal del permiso, concluye su comunicado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Plataforma Dehesa sin Uranio abre la vía judicial

La Plataforma Dehesa sin Uranio abre la vía judicial