mapa de concesiones mineras del proyecto. Imagen aportada por la Plataforma Alconchel Sin Minas.

La Plataforma Alconchel Sin Minas advierte del megaproyecto Ossa-Morena entre Olivenza y Jerez de los Caballeros

Afirma que son más de 21 los permisos de investigación que se han venido desarrollando en dicha zona y en torno al mismo en estos últimos años y se muestra decidida a llevar a cabo una firme oposición

redacción / paula díaz

Martes, 16 de junio 2020, 21:05

La Plataforma Alconchel Sin Minas ha advertido del mega proyecto denominado Ossa-Morena que promueve SACYR y señala en un comunicado que «prácticamente han pasado desapercibidos los más de 21 permisos de investigación que han venido desarrollando en estos últimos años», siendo 35 kilómetros los que contemplan el proyecto, desde Olivenza hasta Jerez de los Caballeros.

La citada Plataforma hace mención al abandono de otros proyectos de minería a cielo abierto por parte de SACYR y afirma que «minerales como el cobre, oro, hierro, paladio, nickel, y un largo etcétera que se ahorran de nombrar en sus documentos, suben en bolsa y es momento de extraerlos, ya que es ahora que poseen toda la información de su localización y profundidades». En su nota, expone que «como un efecto salami», todos los permisos estratégicamente situados conforman el denominado mega- proyecto Ossa-Morena, «muy ambicioso» según las palabras del Geólogo Jefe Ismael Solaz Alpera de la empresa Valoriza Mineria SL.

El proyecto, añade la citada Plataforma, «contempla grandes cortas mineras a cielo abierto con profundidades superiores a los 100 metros, próximas a las localidades afectadas, grandes balsas tóxicas con metales pesados, grandes escombre ras con ácidos de minas, mega- detonaciones de 6 y 7 toneladas diarias de explosivos ANFO- Pesado, y extracciones de aguas del subsuelo a un ritmo cercano a los 7 millones de litros diarios». Además alerta de «la liberación por filtraciones desde el subsuelo de gas radón proveniente de la descomposición del uranio, presente en todo el yacimiento, como consecuencia de las futuras explosiones».

La Plataforma Ciudadana que representa a la Comarca de Olivenza explica que viene desarrollando una campaña informativa para acercar la problemática de este tipo de concesiones a las poblaciones afectadas. Manifiesta que numerosos antecedentes sobre esta misma empresa en otras concesiones les hacen «recelar de que aquí vaya a ser diferente, pues el modus operandi se repite» y se muestra decidida a realizar una fuerte oposición a este proyecto desde su primera fase en Alconchel.

Noticia relacionada: https://www.hoy.es/prov-badajoz/nace-plataforma-alconchel-20191125003247-ntvo.html

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad