Las peluquerías abren, pero ya han perdido su temporada alta

La primavera supone para estos negocios hasta el 70% de su facturación anual

Rocío Romero

Badajoz

Jueves, 30 de abril 2020, 09:39

Sus teléfonos no paran de sonar. Los peluqueros de la región llevan respondiendo mensajes desde el martes por la tarde. El anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que el próximo lunes pueden volver a trabajar ha encendido la impaciencia de los clientes.

Siete semanas sin pasar por el salón de belleza implica que las raíces han crecido y las puntas se han vuelto locas, sin contar con los destrozos de la manicura permanente si no está cuidada por profesionales.Así que son muchas y muchos los que esperan poder volver a su peluquería de siempre.

Sin embargo, los profesionales del sector no están muy seguros de que el lunes puedan abrir su negocio. Están entre la incertidumbre y el desconcierto. Lo explica Pepi Barroso, presidenta de la Asociación de Peluqueros de Extremadura (Aspex). «No ha salido nada en el BOE y no conocemos las condiciones específicas de apertura de nuestros negocios. Todo es muy general», explica.

De hecho, ella tiene abierta la lista de espera, pero no da cita aún porque no está segura de poder cumplir las condiciones. Cada país del entorno ha puesto unas distintas y las que se difundieron en la tarde del martes son unas «previsiones orientativas» que se refieren al pequeño comercio en general. «El presidente del Gobierno habló de una desescalada asimétrica, progresiva y por comunidades» en la que no especificó territorios, salvo las islas.

Así que ella ha tomado nota a los clientes y les llamará cuando sepa si puede abrir el lunes. Ese es, también, el consejo que da a los asociados. Porque «para girar la llave del negocio hay que cumplir con toda la normativa. Es un caos».

Publicidad

El anuncio a solo cinco días de la reapertura, con un puente en medio y después de que la mayoría de los establecimientos entregaran los guantes y geles desinfectantes que tenían en sus salones, les ha desconcertado. «¿Cómo vamos a comprar todo el material si, además, aún no sabemos si a las peluquerías se nos pedirán mamparas o por ejemplo unas máquinas específicas de ozono para desinfectar?», se pregunta.

«Entre el 40 y el 70% de los negocios tendrán dificultades para superar esta crisis en la región»

Señala que ya cuentan con un protocolo muy exigente en cuanto a limpieza y desinfección de sus herramientas de trabajo, así como que está muy extendido el uso de toallas, capas y kimonos desechables. Los que no los usen seguramente tendrán que incorporarlos, aunque insiste en que el Gobierno no ha pedido nada.

Publicidad

Esta situación de desconcierto se añade a la incertidumbre en el sector por las pérdidas que les ha ocasionado el cierre en su temporada alta.

La cancelación de comuniones, bodas, bautizos, Semana Santa y las ferias de las localidades les ha hecho perder los mayores ingresos del año. La Asociación de Peluqueros de Extremadura pone cifras al descalabro. La primavera supone el 70% de la facturación anual, que da por perdida en su mayor parte.

Pepi Barroso, la presidenta, cuenta con un establecimiento en Cáceres con su nombre. «Una parte muy importante de los ingresos se han perdido y son irrecuperables». Aunque las comuniones se celebren en septiembre, «las bodas se están suspendiendo, igual que las fiestas de primavera, y eso no va a volver».

Publicidad

A la falta de ingresos le añade las deudas con los proveedores, el pago de los alquileres y la falta de ayudas. «Lo único a lo que tenemos derecho es al cese de actividad, que son 661 euros al mes, un dinero que apenas da para pagar el alquiler». Los empleados están sujetos en su mayoría a un expediente de regulación temporal de empleo.

Complicaciones

Cree que entre el 40 y el 70% de los salones de belleza tendrán dificultades para reabrir, algo que también complican las distancias de seguridad obligatorias por la epidemia. Hay locales pequeños con varios empleados que no van a poder coincidir. Por lo que teme destrucción de empleo.

Publicidad

Sus miedos van en la línea de los datos hechos públicos estos días por la Alianza Nacional de Empresarios de Peluquerías. Estos calculan que el 42% de los 20.000 centros que hay en el país caerán con la crisis. Esta asociación nacional ha realizado una encuesta a 3.500 locales.

Fases previstas

Fase cero, 4 de mayo.

Pueden abrir con atención individual y reserva previa. El profesional usará obligatoriamente equipos de protección individual, como mascarilla y guantes. Por otro lado, habrá preferencia para las personas mayores de 65 años.

Noticia Patrocinada

Fase 1, 11 de mayo.

Podrán funcionar al 30% del aforo del local, aunque con una distancia social mínima de dos metros entre los clientes durante todo el horario de apertura, y se mantiene la disposición de obligatoriedad en el uso de protección para el personal. Si no puede garantizar la distancia, solo puede haber un cliente. Preferencia para mayores de 65.

Fase 2, 25 de mayo.

El aforo sube al 40%, pero hay que garantizar los dos metros entre personas y podrán abrir las que se ubiquen en centros comerciales. Preferencia para mayores de 65.

Fase 3, 8 de junio.

Publicidad

Aforo al 50% y garantía de dos metros de distancia entre clientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad