La pandemia frena la importante acción social de asociaciones y entidades en Jerez de los Caballeros
La crisis sanitaria por el COVID-19 ha puesto de relieve la ayuda que representan para personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad
mari paz romero / paula díaz
Viernes, 22 de mayo 2020, 21:10
La crisis sanitaria por el COVID-19 y el consiguiente estado de alarma, han puesto freno a la importante acción social que desarrollan entidades y asociaciones en Jerez de los Caballeros, cuyo tejido es amplio y diverso. En general, todas ellas, representan un gran apoyo para personas que necesitan una atención especial.
Plena Inclusión Xerez, es un ejemplo dentro de este ámbito. Los centros y Servicios de Atención Temprana, Habilitación Funcional, Centro Ocupacional y Centro de Día de esta entidad se vieron obligados a cerrar y, aún, permanecen cerrados para la actividad presencial. No obstante, sus profesionales continúan desarrollando su trabajo de manera telemática, «prestando apoyo a la persona con discapacidad y orientando a padres y hermanos, incluso, en casos concretos, la intervención del profesional en el domicilio y visitas para llevar material de trabajo al usuario. Siempre, respetando las medidas de seguridad e higiene», señala José Modesto García, gerente de Plena Inclusión Xerez.
El proceso de desescalada en esta entidad será «adaptado, gradual, asimétrico y estrechamente coordinado entre las organizaciones de Plena Inclusión Extremadura y la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, en función de la evolución de la situación», señala García. Para ello, expone, «necesitamos contemplar una desescalada segura, negociando la reapertura de servicios de forma escalonada, redimensionando servicios y espacios para mantener las medidas de seguridad, y planes de contingencia por si hay nuevos brotes, que incluyan formación del personal, usuarios y familias». García cree que el primer servicio que se reactivará, de manera presencial, será el de Atención Temprana y Habilitación Funcional, «estamos a la espera de que Salud Pública realice testa a los profesionales y usuarios que se incorporan al servicio».

La Asociación Euexia Rural, afrontaba previo al estado de alarma la época del año con más movimiento no solo por sus actividades sino por las acciones del resto de la comunidad, que forman parte de su objetivo de «generar planes de vida», siendo en este segundo semestre del año cuando más eventos sociales, deportivos y culturales hay en esta ciudad, «teníamos una agenda bastante ilusionante», afirma su presidente, Jesús Sosa. Por ello, la supresión de todos los eventos comunitarios ha hecho desaparecer muchas actividades de su agenda.
La atención, no obstante, ha continuado. «Muchas personas que componen Euexia son personas en riesgo de exclusión social, por diferentes causas, ya sea discapacidad, estructuras familiares complejas, situaciones de vulnerabilidad, soledad… Todas estas personas han necesitado de un apoyo constante, pues los altibajos anímicos y emocionales han sido muchos. Es ahí donde hemos visto la solidez de nuestra red de apoyo interno; personas que han ayudado a otras personas en diferentes planos: apoyo emocional, consejos, apoyo en gestiones, atención a incidencias personales, control de medicaciones, acompañamientos terapéuticos…», indica Sosa. La atención a través de videollamada, el apoyo al empleo para personas con discapacidad que han estado trabajando durante la cuarentena y no disponían de medios para ir a sus trabajos o apoyo a formaciones regladas en las que muchos han conseguido certificados oficiales, han estado presentes en este tiempo, manifiesta el responsable de Euexia. La ayuda, añade, ha sido en silencio, con cautela y con los medios que cada cual ha podido. Ahora piensan en planificar el futuro más inmediato con el deseo también de «juntarnos y continuar generando esos planes de vida para todas las personas que necesiten tener una ilusión en la vida».

Alzheimer
María José Larrasa, psicóloga de la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Jerez de los Caballeros y Comarca Sierra Suroeste (AFAD Jerez Sierra Suroeste), señala que la situación actual está siendo «muy complicada» para el colectivo al que atienden y representan. El cierre de su sede y la suspensión de las terapias presenciales por el estado de alarma, han provocado una alteración y un cambio en la rutina de los usuarios. «Para ellos es fundamental establecer rutinas con el objetivo de preservar su autonomía durante el mayor tiempo posible; por ello, este cambio tan radical en su vida diaria ha supuesto que, en muchos casos, se produzca un avance de la enfermedad, generando desorientación y la aparición de otros síntomas psicológicos y conductuales como son hiperactivación motora, alteraciones en el sueño o alteraciones del pensamiento», explica Larrasa.
La situación, subraya, está siendo muy difícil, también, para los familiares, «que han pasado las 24 horas del día, durante muchos días con el familiar enfermo, lo que les ha supuesto una sobrecarga emocional importante».
No obstante, desde la citada Asociación, se han adaptado las terapias individuales y grupos de apoyo para familiares, así como, las terapias de estimulación cognitiva para las personas que padecen esta enfermedad, «los servicios prestados a familiares se han seguido realizando a través de llamadas telefónicas, videollamadas y videoconferencias, y respecto a las terapias de estimulación cognitiva, hemos proporcionando diferentes materiales a las familias para realizar junto con la persona con Alzheimer o demencia en el domicilio», explica la psicóloga. La Asociación mantiene un contacto permanente con la Federación Extremeña Alzheimer y con la Confederación Española de Alzheimer de la que forma parte, sobre la evolución de la situación y las medidas concernientes a este colectivo. En estos momentos, la prioridad para AFAD Jerez Sierra Suroeste es la seguridad.

Apoyo
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Jerez de los Caballeros también ha tenido que suspender su acción más directa con sus asociados, aunque, según explica su presidenta, Gemma del Arco, han continuado prestando información y asesoramiento a través de 'Infocáncer' y mediante el contacto telefónico con su junta directiva. Además, han mantenido varias reuniones con asociaciones del resto de la provincia para intercambiar impresiones y abordar la evolución de esta crisis. Una actividad habitual de esta Asociación que este año no ha podido celebrarse es la cuestación que llevan a cabo en el marco del Salón del Jamón Ibérico.

Del mismo modo, la Asociación de Personas con Fibromialgia y Fátiga crónica y familiares de Jerez de los Caballeros (AFIJER), ha tenido que adaptar su atención. Su presidenta, Antolina Marín, destaca que desde la Asociación, «se han proporcionado sesiones de psicología, vía telefónica, para todas las personas que lo necesitaban; también se ha mantenido el contacto con los socios con los que se han compartido reflexiones para sobrellevar y afrontar de la mejor manera posible esta difícil situación».

Solidaridad
Por su parte, la Asociación de Mujeres Progresistas 'Felisa Tanco' mantiene cerradas sus instalaciones y suspendidas sus actividades, pero ha dedicado este tiempo de confinamiento a participar de la acción solidaria en la que se han implicado miembros de otras asociaciones de la localidad como Euexia y la Asociación cultural del Belén Bíblico Santa Ángela, para la confección de batas. Aunque primero comenzaron con las mascarillas, según explica su presidenta María Josefa Caraballo, quien ha manifestado que esta labor las ha llenado de satisfacción, «nadie se ha movido de casa, se han respetado las medidas de seguridad, hemos contado con una persona que distribuía las telas y el material una vez realizado e higienizado». En estos momentos han aceptado una petición de la AMPA del Colegio El Rodeo, señala, para elaborar mascarillas para los pequeños.
Junto a esta acción, la Asociación ha mantenido el contacto con las socias a través del teléfono y con la labor de su psicóloga, María Victoria Calzado, cuya labor ha destacado. En este sentido, ha mencionado las charlas mantenidas a lo largo de este tiempo mediante viodellamada, además de la atención a aquellas mujeres quelo han pasado mal o han podido quedar aisladas por esta situación. De momento, no tienen planes de reapertura porque según recuerda Caraballo, «el virus sigue ahí».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.