Rosa Vera. cedida

«Desde hace un año, intentamos que nuestros mayores mantengan el equilibrio emocional y físico, haciéndoles la situación más llevadera»

Domingo, 14 de marzo 2021, 18:51

Este domingo, hace un año que el Gobierno decretó el estado de alarma con motivo de la Covid-19. La pandemia ha cambiado numerosos aspectos de nuestra vida cotidiana. Ha afectado a nuestra manera de vivir y relacionarnos, y uno de los colectivos más vulnerables ha sido el de las personas mayores.

HOY Jerez de los Caballeros habla con Rosa Vera Ortiz, animadora sociocultural en la Residencia de Mayores 'Hernando de Soto', para conocer más en profundidad su trabajo y cómo han vivido estos meses con la Covid-19. Aunque Vera es natural de Badajoz, lleva trabajando en el centro desde hace veinte años.

- ¿Qué significa Jerez para ti?

Admiro su paisaje natural y su patrimonio artístico. Jerez forma parte de mi vida. Son muchos años trabajando aquí y me he sentido, siempre, apoyada en los proyectos que he desarrollado en el centro. He contado con la disponibilidad y colaboración de todas las instituciones, asociaciones, grupos de música, coros, cantantes, escritores, poetas o fotógrafos que, para el desarrollo de mi trabajo, son esenciales. Esto lo tengo siempre presente porque han hecho fácil mi tarea. Estoy enormemente agradecida a todas esas personas e instituciones y, en general, al pueblo de Jerez, siento que he tenido mucha suerte, me siento muy afortunada.

- ¿Y la Residencia 'Hernando de Soto'?

Para mí, la Residencia es una casa, un hogar con una gran familia que ríen, discuten, realizan las tareas de la vida diaria y de la que todos los trabajadores formamos parte.

- ¿Hay que tener vocación para trabajar con personas mayores?

Siempre digo que hay que ser profesional en cualquier campo que se desempeñe. La profesionalidad se adquiere con la formación y los conocimientos necesarios para ejecutar una tarea, pero, además, para trabajar con personas mayores, es muy importante el factor humano. Hay que tener vocación. Se requiere una gran disposición para ayudar a los demás, hacerlos felices y que a su vez revierta en el trabajador proporcionándole satisfacción.

Publicidad

- ¿La figura del animador es esencial en el centro?

Todos los trabajadores somos esenciales, no hay unos más importantes que otros, juntos formamos un equipo para atender de forma integral las necesidades básicas de los residentes, procurando lograr su bienestar. Como equipo nos define la observación, la escucha, el diálogo y la empatía.

- ¿Qué es lo más gratificante de su trabajo?

Una de las cosas que más satisfacción me produce es ver la confianza que los residentes depositan en mí, haciéndome participe de sus problemas y preocupaciones, siendo referente y apoyo en la resolución de las cuestiones que le surgen en su vida diaria.

Publicidad

- ¿Cuáles son las principales actividades que desarrolláis con los residentes?

Siempre, hemos implementado actividades dentro y fuera del Centro, participando en actos y eventos organizados en la localidad. Sin embargo, en estos momentos, con la Covid-19, se realizan en el interior, excepto las salidas al parque de Santa Lucía, que estamos retomando diariamente, de 11 a 12 horas. El Ayuntamiento nos ha entregado la llave y durante esa hora se cierra al público, con el fin de evitar riesgos.

En estos momentos, también, tenemos en marcha un Taller de Memoria, Técnicas de relajación, Gimnasia de mantenimiento, Juegos de mesa, Juego del Bingo y, próximamente, iniciaremos un taller de abalorios. Además, los días 16 y 23 de este mes, celebraremos los cumpleaños de todos los residentes con baile, tarta y regalos.

Publicidad

Desde que se inició el año, hemos celebrado, también, la visita de los Reyes Magos con la entrega de caramelos y regalos, terminando con una merienda especial. En la fiesta de Carnaval realizamos un baile y concurso de disfraces.

Es importante mencionar la colaboración y participación de todos los trabajadores en los eventos que organizamos a lo largo del año. No dudan en vestirse de Reyes Magos o disfrazarse de lo que haga falta, con tal de hacerles pasar un rato agradable y verlos disfrutar. Destacar también la cooperación, coordinación e implicación de la Directora en cualquier actividad programada.

Publicidad

- ¿Cuál es el momento más especial que recuerda desde que trabaja en la Residencia 'Hernando de Soto'?

Los momentos especiales surgen a diario. Hay muchos como la visita todos los años de los Reyes Magos y la Junta de Cofradías, las excursiones, la visita de los familiares, entre otros. Tengo que destacar que uno de esos momentos fue celebrar los 100 años de una residente, rodeada de sus familiares, trabajadores, autoridades locales y del SEPAD, se sintió muy feliz, disfrutando cada instante.

- ¿Cómo ha vivido estos meses de pandemia en la Residencia?

Al principio, con mucha tensión e incertidumbre, pues cuando llegaba al Centro no sabía lo que me encontraría, ni lo que sucedería al minuto siguiente. Siempre, sin miedo, pero con mucha precaución y siguiendo los protocolos. En estos momentos, con las vacunas puestas, más relajados pero sin bajar la guardia.

Noticia Patrocinada

- ¿Qué ha sido lo más duro?

Sin lugar a dudas, los momentos más difíciles son cuando fallece un residente. Siempre, lo tienes en el recuerdo, aunque, afortunadamente, no hemos tenido que pasar por ese trance durante la pandemia. Sin embargo, durante ese proceso, ha sido muy duro mantener la puerta de la Residencia cerrada, lo que implicaba, por un lado, no poder salir a dar un paseo, tomar una caña como dicen ellos, tomar el sol o hablar con los amigos y conocidos y, por otro, que los familiares no pudiesen entrar a visitarlos. Estas medidas se van suavizando con las salidas al parque y con la entrada controlada de los familiares. Esta situación crea ansiedad, tensión y da lugar a que la convivencia sea difícil y genere momentos muy complicados.

- Durante estos meses, ¿cuál ha sido su principal objetivo con los residentes?

Mi objetivo ha sido, siempre, que los mayores tuviesen vida social y cultural propia, que estuviesen integrados en el tejido social de la localidad, de forma que la Residencia fuera un punto de encuentro y un Centro Cultural.

Publicidad

Desde hace un año, las metas han cambiado, lo prioritario ha sido procurar que no se contagiaran con el virus y, a partir de ahí, intentar que mantuvieran el equilibrio emocional y físico, haciéndoles lo más llevadera posible la situación de estar privado de las salidas y no mantener contacto físico con sus familiares.

Para hacer estos momentos menos difíciles, hemos mantenido contacto con los familiares a través de llamadas telefónicas o de WhatsApp para dar y recibir información y transmitírsela al residente, también, mediante videollamadas, para conectar al residente con su familia y que pudieran verse y hablar.

Publicidad

Con el fin de cubrir todas sus necesidades y que echen en falta las mínimas cosas posibles de las que disponían antes, hemos dedicado dos días a la semana para realizar compras de los artículos que ellos encargan: tabaco, revistas, cupones, recargas de móviles, así como, algún que otro capricho.

Las actividades siempre son importantes, pero en estos momentos aún más, alivian tensiones, mejoran la convivencia, ayudan a evadirse, disfrutar, ocupar el tiempo libre, no pensar en las dificultades y mejorar el estado de ánimo.

Publicidad

- ¿Cómo vivió el momento de la vacunación y la primera salida de los residentes?

La vacuna ha sido un alivio y una esperanza hacia el futuro, lo vivimos con mucha alegría, aunque con las debidas precauciones. La primera salida al parque fue y sigue siendo emocionante. Era y es como estar de vacaciones, supone ir ganando terreno paso a paso y el comienzo hacia una nueva etapa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad