Donantes en el Centro de Salud de Jerez en una campaña anterior. Archivo HOY Jerez.

Nueva campaña para la donación de sangre en Jerez los días 20, 22 y 23 de junio

Se llevará a cabo en el Centro de Salud en horario de 18 a 22 horas y siguiendo el protocolo establecido por el Banco Regional de Sangre por el COVID-19 para evitar cualquier situación de riesgo

Domingo, 14 de junio 2020, 15:01

Jerez de los Caballeros acogerá un nueva campaña para la donación de sangre los días 20, 22 y 23 de junio. Se llevará a cabo en el Centro de Salud en horario de 18 a 22 horas y siguiendo el protocolo establecido por el Banco de Sangre de Extremadura por el COVID-19 para evitar cualquier situación de riesgo, según ha informado la presidenta de la junta local de la Hermandad de Donantes de sangre en Jerez, Chelo García.

Se convocará a los donantes por tramos horarios para evitar aglomeraciones de personas; previamente recibirán un SMS con las indicaciones a seguir para su cita. Será obligatorio el uso de mascarilla y se aconseja llevar bolígrafo propio para realizar el cuestionario. También «se ruega seguir en todo momento las indicaciones del personal sanitario y voluntarios que estarán atendiendo en la donación».

Los equipos del Banco de Sangre del Servicio Extremeño de Salud, que ha adaptado sus colectas a las normas sobre higiene y distanciamiento social debido a la crisis sanitaria, prevén realizar esta próxima semana un total de 15 colectas en 14 localidades distribuidas por toda la geografía extremeña, entre ellas Jerez de los Caballeros, y en las que esperan recoger más de 900 donaciones, que equivalen a unos 450 litros de sangre, según ha informado la Junta de Extremadura en un comunicado de prensa.

Desde que se inició la crisis sanitaria causada por el coronavirus, los responsables del Banco de Sangre de Extremadura han debido modificar los procedimientos y las prácticas habituales de las colectas para adaptarse a las normas y recomendaciones sobre higiene y distancia social, adoptando medidas como la cita previa por tramos horarios para evitar aglomeraciones de personas, o reducir el número de camillas para los donantes en locales pequeños.

En muchas localidades, especialmente las más pobladas, las colectas han dejado de realizarse en los sitios habituales para trasladarse a lugares más espaciosos, un cambio que ha obligado al Banco a programar las colectas semana a semana, en lugar de mensualmente, para gestionar con los municipios la búsqueda de locales alternativos.

Publicidad

Quien puede donar

Puede donar sangre cualquier persona sana, de entre 18 y 65 años, que se encuentre bien de salud y pese un mínimo de 50 kilogramos, si bien hay situaciones que contraindican la donación, como cuando podrían causar un perjuicio al donante (personas con anemia, embarazadas, mujeres que estén lactando, etc.). También cuando podrían suponer un riesgo para el receptor (antecedentes de hepatitis o SIDA, pertenencia a grupos de riesgo para este tipo de enfermedades, toma de determinados fármacos, etc.).

Con 44,3 donaciones por cada 1.000 habitantes, Extremadura volvió a ser en 2018, como viene ocurriendo desde 2014, la región que más donaciones aporta en relación con su población, seguida por Castilla y León (43,3) y Asturias (39,7), situándose más de ocho puntos por encima de la media nacional (36).

Publicidad

Con las donaciones de los extremeños se obtienen cada año unos 20.000 litros de sangre, que después de ser procesados en el Banco de Sangre del SES se convierten en aproximadamente 10.000 litros de hematíes, 7.000 litros de plasma y 2.400 litros de plaquetas, los tres productos sanguíneos más demandados en los centros hospitalarios.

Desde el año 2002

El Banco de Sangre y Tejidos de Extremadura comenzó a funcionar en el año 2002 como Centro Comunitario de Transfusión, con el objetivo de obtener, procesar y distribuir componentes sanguíneos de calidad a todos los hospitales de la región.

Publicidad

Cuenta con una plantilla de 44 profesionales y tiene su sede física en Mérida, si bien su ámbito de actuación es regional, tanto en lo que se refiere a la obtención de sangre (con más de 300 puntos de colecta en localidades, centros de trabajo, instituciones de enseñanza, etc.) como a la distribución, ya que se ocupa del suministro de todos los productos sanguíneos que se transfunden en la comunidad, tanto en centros públicos como privados.

Diariamente cuatro vehículos de transporte distribuyen los productos sanguíneos solicitados por los centros sanitarios de la región, y además de esa distribución programada atienden una media de tres pedidos urgentes al día desde los centros hospitalarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad