La Bazana mira al futuro
Sus habitantes han sido protagonistas de varios talleres enmarcados en la Semana de la Arquitectura en Extremadura junto a jóvenes arquitectos al frente de propuestas galardonadas en el Concurso EUROPAN 14
paula díaz
Domingo, 7 de octubre 2018, 10:32
La Bazana, ha sido protagonista, del 24 al 30 de septiembre, del programa de actividades de la Semana de la Arquitectura en Extremadura, organizado por la Junta de Extremadura junto con el Colegio de Arquitectos de esta comunidad autónoma y el apoyo también, en este caso, del Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros. La citada pedanía ha acogido el desarrollo de distintos talleres que han implicado a su población y han supuesto una continuación del Concurso de Jóvenes Arquitectos Europan 14 para el que el ejecutivo extremeño propuso la candidatura de La Bazana, que fue a la que se presentaron mayor número de proyectos y la que consiguió más premios a nivel nacional. El objetivo de los talleres ha sido el de trabajar en la construcción de un proyecto de futuro.
Los arquitectos al frente de las propuestas galardonadas con el primer y segundo premio en el marco del citado Concurso y para el caso de La Bazana: Nicolás Gutiérrez, Virginia de Jorge-Huertas, Adrien Picandet y Claire Vernhes, han estado conviviendo durante una semana con los vecinos y vecinas de esta pedanía para dar forma a esa idea de futuro. Su aproximación a La Bazana les ha sugerido, una evolución del formato propuesto hacia uno de mayor experimentación, lo cual, según han explicado, les puede permitir desarrollar ese proyecto como un proceso continuo, entendiendo la arquitectura como una guía y una herramienta para los vecinos de La Bazana y su futuro. Su línea de trabajo se centra en tres grandes escalas: la gestión del territorio, la explotación del paisaje urbano y el desarrollo de la arquitectura.
Sobre esta base, se han llevado a cabo los talleres, en el primero de ellos, han trabajado en el aprendizaje con los niños mediante el dibujo y la cartografía; en segundo lugar han realizado distintas rutas por las parcelas agrícolas, el río, los embalses y los arroyos, y finalmente han analizado la gestión del territorio, los productos agrícolas y ganaderos y los tipos de cultivo. Todo ello, gracias a las distintas reuniones técnicas que hemos mantenido con los expertos del lugar: vecinos, técnicos y profesionales de los sectores implicados en este contexto, han incidido.
Experiencias para un desarrollo futuro
El equipo de arquitectos ha podido recoger así las propuestas y experiencias de los vecinos como verdaderos protagonistas, esto nos ha desvelado el fin más importante de este proyecto: trazar las líneas maestras que configuren el sentido y el futuro de esta población. Junto a ellos, las distintas instituciones y organismos implicados nos han facilitado todos los recursos necesarios, y nos han orientado en la misma dirección, han explicado.
Los mismos talleres han mostrado a los jóvenes arquitectos y a su vez a los vecinos, potenciales con las que cuenta La Bazana, entre ellas la ribera del río Ardila que antaño servía de piscina natural para el ocio, también los cultivos, los productos tradicionales y las elaboraciones típicas de la localidad. Todo ello con la finalidad de la puesta en valor de estas transformaciones. Además, la relación directa con la población de esta pedanía les ha servido para conocer sus inquietudes con respecto a su futuro y también, según subrayan, para descubrir el grado de compromiso y solidaridad entre sus habitantes. Añaden que el desarrollo de esta experiencia ha colocado a los vecinos de La Bazana como protagonistas de este proyecto , y a ellos como una herramienta para poder llevarlo a cabo; cada uno, con su saber, puede formar parte de ello, concluyen.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.