Curiosidades de Jerez
Durante la visita, conocimos La Copa de Leal o el manto de Gallardo
J.R.Alonso de la Torre
Viernes, 28 de septiembre 2018, 06:08
Han bajado un poco las temperaturas y llega el momento de empezar a hacer excursiones de otoño, viajes agradables a pueblos de nuestra región que merecen la pena y entretienen mucho. Hoy quiero hablarles de Jerez de los Caballeros. Ya sé que quien más quien menos ha visitado esta ciudad tan bella, pero siempre quedan recodos, sorpresas, detalles que se escapan. Para conocerlos, realicé la visita a la ciudad guiado por Antonio Torrado, que, además de mostrar Jerez como nadie, ha escrito un texto muy interesante recogido en el folleto turístico que sobre los templarios ha publicado el municipio jerezano.
Vamos con el Jerez secreto. Por ejemplo, no sé si sabían que el ayuntamiento ha comprado por 180.000 euros las casas que estaban adosadas a la muralla y esto ha dado un aire diferente a la zona cercana al ayuntamiento, convertida ahora en una plaza con la muralla exenta. Estaban intentando comprar estas casas desde tiempos de la dictadura y al fin lo han conseguido.
Vamos a la iglesia de San Bartolomé. Se cree que en ella se bautizó Vasco Núñez de Balboa. Otra curiosidad: la Virgen del retablo lleva la cara de la hija de los marqueses de Rianzuela, muerta muy joven: sus padres no quisieron quedarse sin su semblante. El órgano es una de las joyas de la iglesia, aunque no suena correctamente porque durante la Guerra de la Independencia se le quitaron piezas para hacer con ellas munición.
De la iglesia nos vamos al museo Vasco Núñez de Balboa (visita gratuita), en cuya parte superior acristalada se refleja la iglesia de Santa María. Vasco Núñez era el clásico emigrante extremeño avispado: se fue de colono y acabó como adelantado. Además de ser el primero en ver el océano Pacífico, en Panamá lo tienen como el padre de su civilización. A pesar de morir decapitado acusado por envidia, o quizás por eso mismo, en Panamá, la moneda nacional es el balboa, la cerveza más bebida se llama Balboa y la condecoración más importante es la medalla Vasco Núñez de Balboa. En 2019, se cumplen 500 años de su muerte y se dotará de más contenido al museo.
Las otras iglesias de Jerez, de visita inexcusable, son la de San Miguel en la plaza principal, la de Santa Catalina en la parte baja y la de Santa María, junto al castillo. No podemos perdernos la visita a ese castillo con su morabito o ermita árabe, y la torre sangrienta, siempre impresionante. Cuando el Papa Clemente V disuelve la orden del Temple, los templarios se niegan a entregar Jerez, las tropas del rey sitian la ciudad, los caballeros templarios se recluyen en la torre sangrienta y en ella son juzgados, decapitados y arrojados al vacío. En las noches de luna, cuentan en Jerez, se escuchan los silbidos de los templarios llamando a los caballos. Después llega la orden de Santiago y Jerez pasa a «apellidarse» de los caballeros.
Fijémonos en el convento de San Agustín del siglo XVI, primer centro educativo de Extremadura pagado por un ayuntamiento para que se impartieran en él clases de gramática, arte y filosofía. Otro lugar interesante: el palacio de los marqueses de Rianzuela. Su curiosidad: era de los Fernández de Córdoba, marqueses que se marcharon al empezar la Guerra Civil. Fue luego hospital de milicias italianas y sede de Falange. El empresario Ricardo Leal (Christian Lay, etcétera) se lo compró a 20 familiares de los marqueses. En sus magníficos salones y bajo su claraboya, se celebra La Copa, así, con mayúsculas. En Jerez, todo el mundo sabe que La Copa es el aperitivo navideño que la empresa Christian Lay da a sus empleados por Navidad.
Bajamos a la iglesia de Santa Catalina, con sus 34 columnas y su Virgen del Rosario, la que viste con un manto espectacular y llena de joyas Alfonso Gallardo. Aquí terminamos este recorrido curioso por Jerez, que es ciudad desde el siglo XVI por decisión de Carlos I en agradecimiento a la ayuda económica jerezana en las guerras europeas del emperador.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.