Vista de Jerez de los Caballeros.

Jerez de los Caballeros, uno de los once municipios extremeños que se han ofrecido para acoger migrantes del Aquarius

Un total de 361 ayuntamientos del país se encuentran preparados para acoger a los migrantes del buque Aquarius y han formalizado su propuesta de acogimiento

C. J. Vinagre

Sábado, 23 de junio 2018, 17:58

Un total de 361 ayuntamientos del país se encuentran preparados para acoger a los migrantes del buque Aquarius y han formalizado su propuesta de acogimiento. De ellos, once son extremeños, según la información de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp). Entre ellos hay diez municipios y una entidad local menor, Vivares (730 vecinos), dependiente de Don Benito. Es la única entidad menor que ha trasladado ese ofrecimiento a la Femp.

Publicidad

En el listado de localidades de Extremadura dispuestas a recibir a personas procedentes del Aquarius aparecen la segunda ciudad más poblada, Cáceres, y la capital regional, Mérida. También están municipios importantes como Villanueva de la Serena, Villafranca de los Barros y Jerez de los Caballeros.

Llama la atención la respuesta solidaria de dos pueblos muy pequeños de la provincia de Cáceres: Pescueza (158 habitantes en 2017) y Piedras Albas (160). El resto de municipios extremeños que se han dirigido a la Femp son Alburquerque, Villanueva del Fresno y Cabeza la Vaca.

En cambio, no han hecho ofrecimiento de acogida (al menos hasta ayer) ni Badajoz ni Plasencia, el primer y el cuarto municipio más poblado de la comunidad autónoma.

La cifra de ayuntamientos españoles dispuestos a recibir a las personas del Aquarius sigue aumentando desde que a comienzos de la semana pasada la Femp, a petición del Gobierno, lanzase su propuestas de acogimiento. Así lo dijo ayer el presidente de la institución y alcalde de Vigo, Abel Caballero, tras entrevistas con representantes de las oenegés Cruz Roja, ACCEM y CEAR, un encuentro en el que se articularon los protocolos a seguir para completar el acogimiento.

Sirvió «para poner en común la actuación de las tres organizaciones, y algunas otras con las que vamos a contactar, para ir con los ayuntamientos y con la coordinación del Gobierno». Las oenegés dirán en qué ayuntamientos tienen capacidad de actuación. «El acogimiento no es sólo un lugar de residencia. Es también la atención social, la médica, el contexto en el que se va a desenvolver su vida», agregó Caballero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad