Borrar
Celebrración del dia Mundial de la Fibromialgia en Cáceres.

Unas 26.000 personas, la mayoría mujeres, sufren fibromialgia en Extremadura

Piden protocolos únicos de diagnóstico, tratamiento y prevención, así como medidas de inserción laboral y criterios de evaluación de minusvalías, invalidez y de acceso a prestaciones sociales

efe

Domingo, 13 de mayo 2018, 08:11

Unas 26.000 personas, el 90% de ellas mujeres, padecen fibromialgia en Extremadura, una dolencia sobre la que todavía existe mucha incomprensión, según la Asociación de Fibromialgia, Fatiga Crónica y SQM de Mérida (AfibroMerida).

Con motivo de la celebración este sábado el Día Internacional de la enfermedad, este colectivo se une a las asociaciones de pacientes del país y reclama el acceso universal al sistema público sanitario y social en condiciones de equidad y calidad entre comunidades autónomas.

Esta reivindicación centra el manifiesto que hecho público con motivo de esta conmemoración, en el que se piden protocolos únicos de diagnóstico, tratamiento y prevención, así como medidas de inserción laboral y criterios de evaluación de minusvalías, invalidez y de acceso a prestaciones sociales, además de una garantía de calidad en la atención que se presta desde los servicios socio sanitarios.

Asimismo las asociaciones de pacientes, según señala AfibroMerida, quieren ser «corresponsables» de su salud y calidad de vida, por lo que piden participar en la planificación de las políticas sanitarias y sociales y en los planes directores de aplicación.

Igualmente, abogan por crear sinergias y unir fuerzas frente a los problemas comunes que afectan a las personas aquejadas de fibromialgia y fatiga crónica.

Sin embargo, para el colectivo emeritense, «en verdad a las personas que sufren estas patologías el dolor que más les duele continúa siendo el de la incomprensión que todavía persiste».

Por ello, reclaman respeto en todos los ámbitos de la sociedad, incluidos profesionales sanitarios y sociales, empresarios y sindicatos, científicos e investigadores y desde las propias instituciones públicas, para «desestigmatizar y hacer visible una enfermedad con un índice de prevalencia del 2,4 por ciento» en España.

AfibroMerida ha instalado hoy una mesa en la calle Santa Eulalia de Mérida para mostrar sus reivindicaciones y también para orientar e informar sobre estas dolencias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Unas 26.000 personas, la mayoría mujeres, sufren fibromialgia en Extremadura

Unas 26.000 personas, la mayoría mujeres, sufren fibromialgia en Extremadura