Los pioneros de La Bazana
Este poblado es referencia arquitectónica, festiva y hotelera
J. R. ALONSO DE LA TORRE
Jueves, 10 de mayo 2018, 08:59
El pasado mes de abril, moría Antonio Cordero Contreras con 96 años. Su nombre quizás no les diga nada y es natural: no era famoso, rico ni poderoso. Don Antonio era un colono jubilado, pero también un pionero: le cabía el honor de ser el último de los primeros 50 colonos que, con 34-35 años, llegaron al poblado de La Bazana en 1956.
Publicidad
Venían todos de la capital del término municipal, Jerez de los Caballeros, y al establecerse en el pueblo de colonización, les entregaron una yunta de vacas para arar, una yegua, una vaca suiza, aperos agrícolas, cuatro hectáreas de regadío y una casa, que debían amortizar en 40 años.
El poblado al que llegaban estaba enclavado en la finca La Bazana del Conde de la Puebla, a quien se la habían expropiado en 1952. Pero Antonio Cordero y sus 50 compañeros colonos no llegaban a un poblado cualquiera, sino a un enclave urbano muy singular, diseñado por el gran arquitecto Alejandro de la Sota (Pontevedra, 1913-Madrid, 1996), premio nacional de Arquitectura en 1973.
La principal característica de La Bazana es que es un pueblo escondido, no se ve. De la Sota se salió de la norma, lo alejó de la carretera y lo diseñó hacia dentro, para sí mismo, con cinco plazas abiertas al sol. «En esas plazas se hacía la vida, no como ahora, que se hace dentro de casa, con las maquinitas», compara los tiempos con nostalgia Rafael Barrena, yerno del último colono pionero y presidente de la Asociación Cultural de La Bazana 'El Labrador'. Rafael Barrena y Ricardo Maldonado han escrito un libro titulado 'La Bazana (1956-2013), labrando su historia' repleto de fotos, datos, historia e historias de más de medio siglo de colonización agraria.
En cada una de aquellas plazas, había diez viviendas en herradura con salida a un patio. Esa estructura, que facilitaba la relación y la convivencia, estaría en la base de una característica que singulariza a los vecinos de esta pedanía jerezana. «Estamos muy unidos, esa es la verdad», desvela el secreto del poblado Francisco Rico, delegado en La Bazana de la alcaldía de Jerez. Esa unión se hace patente en el gran número de festejos colectivos que se organizan en el pueblo.
Acaba de ser la Fiesta de la Chuleta, que colocó sobre las brasas 500 kilos de este manjar; ya está aquí San Isidro; en verano, se celebra la Fiesta del Emigrante y, sobre todo, en Navidad tiene lugar el famoso Belén Viviente de La Bazana: 7.000 metros cuadrados y 250 de los 350 habitantes del pueblo participando.
A un paso del pueblo, se puede admirar un puente romano y diversas tumbas prerromanas. La vega del río Ardila llena de frescura las noches de verano y para dormir y comer bien, La Bazana cuenta con el magnífico hotel restaurante Hacienda Arroyo La Plata. Ya les hemos contado en esta página las excelencias de su cocina, pero no les habíamos contado el singular caso del hotel.
Publicidad
Se trata de un edificio completamente accesible para personas ciegas, sordas o con movilidad reducida. El hotel abrió en plena crisis (2011), rodeado de unos campos de alfalfa que huelen a gloria en el tiempo de la siega, sin embargo, en estos siete años, no han tenido ni un cliente con discapacidad. A pesar de ello, han resistido y han mantenido las condiciones de accesibilidad con sus avances tecnológicos. En estos días, precisamente, un grupo de ocho discapacitados valencianos inaugurará esta particularidad hostelera de La Bazana.
El trabajo de De la Sota fue completado por el arquitecto Perfecto Gómez, que levantó 50 viviendas, la iglesia, el colegio y los edificios de servicios administrativos y sanitarios... El pueblo recibió varios premios de arquitectura. Recientemente, un equipo de arquitectos de Alcalá de Henares ha ganado el premio Europán 14 con un proyecto que diseña La Bazana del futuro. En el pueblo confían en que ese proyecto sea realidad algún día con el apoyo de la Junta y la Diputación. Por ellos no va a a quedar: son de La Bazana, son pioneros.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión