Borrar
Ejemplar de palmito similar al hallado ahora en Jerez.

Hallan en el término de Jerez de los Caballeros un nuevo ejemplar de palmito, el cuarto que se cataloga en la región

Un agente del Medio Natural de la oficina comarcal de este servicio en Jerez de los Caballeros localizó el arbusto, también llamado margallo o palmera enana, en la vertiente sur del río Ardila

a.a / hoy.es

Domingo, 22 de abril 2018, 09:38

En la región no hay catalogados tres palmitos, sino cuatro. «Pequeño arbusto dioico (que tiene las flores de cada sexo en pie separado), achaparrado, que se puede convertir en un pequeño arbolillo de hasta tres o cuatro metros de altura». Así lo define el catálogo de especies vegetales amenazadas de Extremadura, que hace casi una década ya advertía de que «la posibilidad de pérdida de la especie en la región es altísima». Desde hace unas semanas, el panorama es un poco menos negro.

El cambio es mérito de un agente del Medio Natural de la oficina comarcal de este servicio en Jerez de los Caballeros, que estaba trabajando para elaborar el censo anual de especies protegidas cuando reparó en la presencia de una especial. Era un palmito (Chamaerops humilis), del que solo estaban catalogados tres ejemplares en la región. El hallado ahora es el cuarto, y está en el término municipal de Jerez de los Caballeros, en la vertiente sur del río Ardila, en un sendero público conocido como 'camino de Fregenal'. Se ubica a unos cuatro kilómetros en línea recta de uno de los tres ejemplares que ya se conocían. Los otros dos se localizan en el término municipal de Monesterio, uno en la sierra y el otro en el arroyo Culebrín, según detalla la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio.

El camino en el que fue encontrado está en desuso, y en algunos tramos, cortado por la vegetación. «Quizás esta circunstancia -plantea la Junta- es la que ha propiciado su conservación, al estar el palmito rodeado de muros de piedra que lo protegen de las roturaciones periódicas que se realizan en las dehesas para eliminar el estrato arbustivo». La consejería comenta también que el ejemplar hallado ahora «parece proceder de la que sería la última población extremeña de esta especie, antaño más numerosa y que está asociada a vegetación de ribera, de adelfas y tamujos».

La especie, que rara vez supera los dos metros de altura, ocupa de manera natural las zonas más cálidas de la cuenca mediterránea, entre Europa y África. En nuestro continente, se la puede encontrar en la cuenca mediterránea occidental, y España es el país donde más abunda, sobre todo en el sur y el este, incluidas las Islas Baleares. También es posible encontrar ejemplares en Portugal, aunque de forma restringida. En concreto, en el sur del país vecino, principalmente en el Algarve, donde hay una pequeña población. Su fruto «es una baya ovoide, de color pardo-rojizo en la madurez, que se denomina popularmente palmiche o dátil de zorra», se explica en el catálogo regional de especies vegetales amenazadas, en el que se especifica también que el palmito es conocido igualmente como margallo o palmera enana.

La Consejería recuerda que el cuerpo de agentes del Medio Natural, adscrito a la Dirección General de Medio Ambiente, «cuenta entre sus muchas funciones la de vigilancia, policía y custodia de las especies amenazadas, y también la elaboración de censos e informes, como ha ocurrido en este caso».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Hallan en el término de Jerez de los Caballeros un nuevo ejemplar de palmito, el cuarto que se cataloga en la región

Hallan en el término de Jerez de los Caballeros un nuevo ejemplar de palmito, el cuarto que se cataloga en la región