Jerez se tiñe de azul con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo
Euexia Rural elaboró insignias con el lema ‘Ponte las gafas: por una nueva visión del autismo’ y el Conventual San Agustín acogió la lectura de un manifiesto a cargo de la alcaldesa de la ciudad, Virginia Borrallo y un vídeo que recogió el testimonio de los padres de Alejandro Pons
mari paz romero
Martes, 3 de abril 2018, 06:03
Jerez de los Caballeros celebró ayer, 2 de abril, el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. Una jornada que, a través de las distintas ponencias y testimonios, sirvieron para dar visibilidad al Trastorno del Espectro Autista (TEA) y conseguir que, poco a poco, la sociedad se implique y actué ayudando a romper las barreras y haciendo una sociedad más accesible con la total inclusión, en todos los ámbitos sociales, de las personas que lo padecen.
Publicidad
La jornada comenzó con la confección de insignias, a cargo de 'Euexia Rural', con el lema 'Ponte las gafas: por una nueva visión del autismo'. A continuación, Virginia Borrallo, alcaldesa del municipio, leyó un Manifiesto Institucional en el Auditorio del Conventual San Agustín. Borrallo subrayó que el objetivo de este Día es la construcción de una sociedad "participativa, inclusiva e igualitaria", ya que "conmemorar y participar es imprescindible para el crecimiento de la sociedad, el enriquecimiento de nuestra vida en comunidad y, sobre todo, para promover y disfrutar de los derechos de los colectivos más vulnerables". La edil señaló que aún queda mucho camino por recorrer, pero que este reto "requiere de una amplia participación social en la que todos debemos colaborar de manera estrecha. Son tiempos complejos, pero son en estos momentos donde se hace más urgente la unidad, el apoyo mutuo y la colaboración para conseguir fines comunes, es necesario que la sociedad escuche la voz de estas familias y que se abandonen los viejos mitos y las falsas creencias". Para finalizar su intervención, Borrallo instó a mostrar que el mundo del autismo no está hecho de silencio ni de aislamiento y a combinar dos conceptos: concienciar y participar, porque en ellos descansa una premisa social "el derecho a la igualdad de todos los ciudadanos".
Testimonios
Tras la lectura del Manifiesto, tuvo lugar una mesa redonda 'Por una nueva visión del autismo' con la intervención de Jesús Sosa, de 'Euexia Rural'; Eva María Ollero, del Colegio de Educacion Especial 'Nuestra Señora de Aguasantas' y Anabel Gallardo, de la Fundación 'Sorapán de Rieros'. Los ponentes expusieron sus vivencias en cada una de las entidades a las que pertenecen. Sosa habló de la historia de Alejandro Pons; Ollero se refirió a la metodología que utilizan en el Colegio con niños con TEA con el objetivo de "que logren autonomía dentro de sus capacidades" y Gallardo habló de la creación de una sociedad inclusiva, sin barreras, con la instalación, por ejemplo, de sistemas de señalización que fomenten la accesibilidad cognitiva de las personas con TEA en los espacios públicos y favorezcan la comunicación y accesibilidad universal.
A continuación, se proyectó el vídeo 'Por una nueva visión', realizado por 'Euexia Rural', que contaba la historia de Alejandro Pons, a través de sus padres. Un testimonio y una vivencia que, a través de este conmovedor vídeo, consiguió, no solo emocionar, sino acercar y dar a conocer un poco más el TEA a los allí presentes. Para dar por concluida la jornada, la Torre del Reloj de la localidad se tiñó de azul, color que representa al colectivo de personas con autismo.
La cita estuvo organizada por el Ayuntamiento de Jerez, con la colaboración de: 'Euexia Rural', el Colegio 'Nuestra Señorra de Aguasantas', la Fundación 'Sorapán de Rieros' y 'Aprosuba 5'.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión