‘La Espiral’ acoge la exposición ‘Yo, Tu, Ellas’ organizada por Plena Inclusión Extremadura y el IMEX
La muestra pretende dar visibilidad a mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo
paula díaz
Miércoles, 21 de marzo 2018, 07:04
La Academia y Galería de Arte La Espiral acoge, desde el pasado 19 de marzo y hasta el 2 de abril, la exposición Yo Mujer, Tú Cómplice, Ellas luchadoras, organizada por Plen Inclusión Extremadura junto con el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) y que llega a Jerez de los Caballeros a través de Aprosuba-5. La muestra pretende recorrer lugares tanto públicos como privados de la comunidad autónoma de Extremadura para concienciar y sensibilizar a la población sobre la reivindicación de derechos que realizan en su día a día las mujeres con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, para lograr participar e incluirse en la sociedad, generando cómplices en su misión de igualdad y ciudadanía, se explica desde Plena Inclusión Extremadura
Está integrada por 14 paneles reivindicativos que recrean imágenes de mujeres históricas en la conquista de los derechos y la igualdad. Sus objetivos son: concienciar a la sociedad y a los medios de comunicación sobre los derechos de las mujeres con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, visibilizar la reivindicación de las mujeres con discapacidad intelectual y/o del desarrollo y mejorar la imagen social de las mujeres con discapacidad intelectual y/o del desarrollo. La exposición permanecerá abierta al público en horario de 12 a 14 horas y de 18 a 20 horas.
La muestra, detallan sus organizadores, nace de la necesidad de visibilidad que tienen las mujeres con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, ya que sigue siendo una asignatura pendiente en todos los órdenes de la vida, debiéndose trabajar a través de todos los agentes de socialización. Pone el acento en ejemplos de Mujeres con discapacidad intelectual y/o del desarrollo que luchan a diario por conseguir estar y ser incluidas en la sociedad, al igual que ya lo hicieran otras mujeres en la historia.
Ser mujer con discapacidad intelectual marca una trayectoria de DOBLE discriminación y añade barreras que dificultan el ejercicio de los derechos, la participación social así como el acceso a la formación, al empleo, la salud y a la autonomía personal, en las mismas condiciones que cualquier persona, se expresa desde Plena Inclusión Extremadura.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.