Borrar
Autoridades civiles, eclestiásticas y representantes cofrades junto al cartel que anuncia la Semana Santa de Jerez de los Caballeros 2018.

Amor y Esperanza en el cartel que anuncia la Semana Santa de Jerez de los Caballeros 2018

El fotógrafo jerezano Jesús González Giles es el autor del cartel que tiene como protagonista a la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Amor y María Santísima de la Esperanza Macarena

mari paz romero

Sábado, 13 de enero 2018, 11:20

El auditorio del Conventual San Agustín de Jerez de los Caballeros acogió anoche la presentación del cartel de la Semana Santa 2018. Un cartel que pretende compendiar los sentimientos de todo un pueblo por su Semana Mayor. "La sencillez en él, es el eje principal, a la vez que el despojo de todo elemento de oro y lujo de las imágenes que sugiero hace que, sea un cartel diferente, sencillo, a la vez que impactante", indica su autor, Jesús González Giles, "la Esperanza Macarena mirando a Nuestro Padre Jesús del Gran Amor, sin lujos, mostrándose de manera humana y natural".

Con estas palabras se dirigía González a los allí presentes a través de un vídeo que, al no poder asistir, se proyectó después de que Satu Castilla, Secretaria de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Amor y María Santísima de la Esperanza Macarena, Hermandad protagonista del cartel, diese la bienvenida a las autoridades civiles y religiosas, Hermanos Mayores, cofrades, público en general, y describiera a González como una persona que "vive en constante evolución, capaz de hacer pervivir en el tiempo con sus fotografías, que ama los detalles y que es capaz de captar aquello que nadie ve".

En blanco y negro

Jesús González señaló que se puso muy contento cuando la Hermandad le hizo la propuesta y que se inspiró en su exposición Mujeres, que pudo contemplarse en la Casa de hermandad de la Cofradía del Señor Ecce-Homo, en marzo de 2015. "Tuve claro desde el principio que quería que estuviesen las dos imágenes, no solo la Virgen, también, el Cristo", además, "es una fotografía que rompe con los colores de la cartelería de años anteriores" y que, únicamente, muestra el color crema en las palabras 'Semana Santa de Jerez de los Caballeros 2018, Declarada de Interés Turístico Nacional'.

El presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros, Francisco Gallardo, señaló las palabras "amor y esperanza" para describir un "cartel diferente" a la "altura de nuestra Semana Santa". También agradeció a Jesús González el trato y respeto mostrado, no solo con las imágenes, sino también, con las distintas hermandades y cofradías.

Preparación

Por su parte, el párroco de Jerez de los Caballeros, Antonio María Rejano, aludió al tiempo de preparación que ya se vive, previo a la celebración de la Semana Santa, y lo describió como un "tiempo de conversión, tiempo de costaleros, bandas, tiempo de sentimientos, de raíces y costumbres, tiempo de presente y futuro".

La alcaldesa de Jerez, Virginia Borrallo, manifestó "la cercanía, el motivo de orgullo, la suma de esfuerzos y voluntad de todos los jerezanos" en torno a esta efeméride, y la significativa identidad que le otorgan sus calles, su rico patrimonio y su historia, que la convierten en un "referente destacado en Extremadura y el resto de España". Borrallo manifestó el empeño y esfuerzo renovado también del Ayuntamiento para su preservación y difusión, e hizo mención a la presencia, un año más, del municipio, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebrará en Madrid. Señaló que uno de sus objetivos es "situar a Jerez en ese mapa de enclaves ineludibles que el turista debe conocer" y aludió para tal fin a la mejora de infraestructuras y servicios en el municipio, como el proyecto del Plan de Accesibilidad presentado recientemente. Borrallo no quiso despedirse sin felicitar a la Hermandad de la Esperanza Macarena por confiar la realización del cartel a un jerezano.

Por un jerezano y macareno

Florencio Carrasco Vázquez, Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Amor y María Santísima de la Esperanza Macarena, cerró el turno de intervenciones, agradeciendo, a todas aquellas que se pusieron a disposición de la Hermandad para la elección del cartel anunciador, el interés mostrado. Carrasco indicó que desde el principio tuvieron claro que para anunciar la Semana Mayor de Jerez de los Caballeros debía ser "una fotografía donde lo que allí se plasmara no difuminara los más mínimos detalles". Para ello, la persona encargada de esta significativa labor tenía que "ser jerezano, que comprenda nuestra Semana Santa, sus tradiciones, sus costumbres y su religiosidad" y, por supuesto, "ser Macareno". Todas estas características las cumplía Jesús González Giles, "un gran profesional, que a día de hoy apunta bastante alto", señaló Carrasco quien, también, subrayó que "el cartel es resultado de muchas horas de trabajo y dedicación, donde los sentimientos han culminado en esta magnífica obra" y confía que será del agrado de la inmensa mayoría.

Los sones 'Señor de San Román', 'Oración redentora', 'Pescador de hombres' y 'Consuelo gitano' de la Agrupación Musical 'Maestro Sousa' de la OJE pusieron el broche final a una cita, organizada por la Junta de Cofradías con la colaboración del Ayuntamiento, que se convirtió en el preludio de la Semana Mayor de Jerez de los Caballeros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Amor y Esperanza en el cartel que anuncia la Semana Santa de Jerez de los Caballeros 2018

Amor y Esperanza en el cartel que anuncia la Semana Santa de Jerez de los Caballeros 2018