La ausencia de lluvias retrasa la montanera
En las dehesas de Jerez, zona clave en la producción del cerdo ibérico de bellota, se confía en que llegue el agua y la situación se remedie
paula díaz
Lunes, 20 de noviembre 2017, 20:25
La montanera, última fase en la cría del cerdo ibérico, lleva este año bastante retraso. La lluvia se resiste y los ganaderos del sector miran al cielo con esperanza pero también con preocupación, coinciden Miguel Villafaina, técnico de UPA en Jerez de los Caballeros, y Gonzalo Llorente, representante de ASAJA en esta zona.
Durante la montanera, cuyo inicio tiene lugar en otoño y se prolonga hasta el mes de febrero, el cerdo ibérico campa a sus anchas por el ecosistema privilegiado de la dehesa en el que tiene lugar su engorde tradicional y cuyo fruto estrella, en este tiempo, es la bellota. La ingesta de la misma junto a la hierba, es el alimento fundamental de los cerdos ibéricos en esta etapa previa a su sacrificio y lo que confiere una calidad y cualidad singular a su carne, determinando a su vez la excelencia de los productos derivados del mismo.
La montanera coincide con el período de maduración de la bellota, algo que está costando en esta campaña por la falta de agua, que también se traduce en la ausencia de hierba en el campo, un alimento esencial para el cerdo ibérico, tal y como señala Villafaina, pues interviene a la hora de facilitar la digestión de la bellota por parte del animal y por tanto en su transformación en carne. La escasez de lluvias también está haciendo que falte agua en las propias fincas para que el cerdo ibérico beba y se bañe en su desplazamiento por el campo. Hay ganaderos que están acarreando agua para llevarla a sus explotaciones, apunta Llorente, quien, sin embargo, confía en que las precipitaciones lleguen en esta recta final del mes de noviembre y la situación se remedie. Y es que sin la lluvia, la bellota no acaba de madurar.
Buenos precios
Esa es la esperanza que también muestra el técnico de UPA quien explica que la falta de agua hace que las fincas no se puedan aprovechar al cien por cien y que se acumule un retraso de varias semanas en la montanera. La bellota está verde y pequeña, si llueve en estos días, esto se puede remediar. Villafaina señala que en esta zona señera en Extremadura en cuanto al cerdo ibérico de bellota, se están registrando muy buenos precios. Llorente añade que en campo se está vendiendo más alto que lo que refleja la Lonja, el mercado está muy animado y hay mucha demanda de cochinos ibéricos de bellota.
La comarca ganadera que corresponde a la Oficina veterinaria de zona de Jerez de los Caballeros, está constituida por 200.000 hectáreas, de las que, unas tres cuartas partes está formada por el terreno típico de esta zona, la dehesa arbolada, tierras con buena calidad de hierbas y salpicadas por árboles del género Quercus (encinas y alcornoques), como señalaba el año pasado por estas fechas su coordinador Miguel Hernández De ese total de hectáreas, 74.000 corresponden al término municipal de Jerez de los Caballeros, que tiene en la dehesa su entorno natural por excelencia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.