Jerez de los Caballeros, foro de interés en el suroeste extremeño para conocer la Historia
Un buen número de investigadores han dado a conocer sus estudios en las II Jornadas de Historia que se han celebrado este sábado en la localidad templaria, organizadas por la Asociación ‘Xerez Equitum’ con el respaldo de instituciones, entidades y empresas
redacción / Paula Díaz
Domingo, 22 de octubre 2017, 11:07
El auditorio del Conventual San Agustín ha acogido este sábado la celebración de las II Jornadas de Historia en Jerez de los Caballeros, organizadas por la Asociación Xerez Equitum y abiertas a un número importante de ponencias y comunicaciones que han acercado a los asistentes al conocimiento de aspectos interesantes de la Historia de esta ciudad, de poblaciones cercanas y en general de Extremadura.
Publicidad
Bajo el título Al-Andalus: Historia en Jerez de los Caballeros y su entorno, la segunda edición de dicho encuentro dio comienzo con un acto inaugural en el que el presidente de Xerez Equitum y profesor de Historia, Rogelio Segovia, agradeció el respaldo del Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros a la hora de hacer posible la celebración de este encuentro y el apoyo también de: la Diputación de Badajoz, el Centro de Profesores y Recursos de Jerez, la Asociación Amigos del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Caja Rural de Extremadura, Distribuciones Pereira-Escudero y Montesano Extremadura. Segovia subrayó el interés de esta cita por las aportaciones de los investigadores y estudiosos que en ella participan y puso de relieve el logro de su continuidad a la hora de contar, en esta zona del suroeste extremeño, con un foro de estas características.
En el mismo acto intervino el concejal de Educación. David Trejo, quien dio la bienvenida a organizadores, ponentes, comunicantes y público asistente y destacó el interés de estas Jornadas a la hora de enriquecer la vida cultural y educativa de Jerez de los Caballeros y también desde el punto de vista turístico. El edil refrendó el apoyo del Ayuntamiento a esta iniciativa, deseando su continuidad. Por su parte, José Gil, en representación del Centro de Profesores y Recursos de Jerez de los Caballeros, incidió en el interés de las Jornadas a la hora de enriquecer la oferta formativa del citado centro.
Actas
El presidente de la Federación de Extremadura Histórica, José Ángel Calero Carretero, dio la bienvenida a la Asociación Xerez Equitum como miembro de la citada Federación y deseó que sea punta de lanza de la cultura y para la defensa del Paatrimonio. Brevemente, explicó los principales objetivos y actividades que se llevan a cabo desde la citada Federación, entre ellas distintas Jornadas organizadas por las Asociaciones que la integran, además de un Congreso a nivel nacional que tiene lugar cada dos años, el último se ha celebrado en fechas recientes en Fuente de Cantos, ha versado sobre Cultura Extremeña, entre el Romanticismo y el Modernismo y ha estado coordinador por Felipe Lorenzada de la Puente, Doctor en Historia y cronista oficial de Fuente de Cantos, a quien Calero aprovechó para agradecerle públicamente su labor. El presidente de la Federación Extremeña Histórica abrió el programa de estas II Jornadas de Historia en Jerez de los Caballeros con la presentación de las actas de la primera edición de las mismas que se desarrollaron bajo el título Arqueología e Historia en Jerez de los Caballeros y su entorno.
El propio Felipe Lorenzana de la Puente, cuya principal línea investigadora es la historia de las instituciones en la España moderna, especialmente las Cortes y los Ayuntamientos, ofreció la primera de las tres ponencias que han vertebrado dichas Jornadas, titulada Extremadura a mediados del siglo XVII a través de sus ayuntamientos.
Su intervención dio paso a las primera sesión de comunicaciones, con una temática variada e interesante. El testamento del maestro tallista jerezano Juan Ramos de Castro, El Joven, a cargo de José Ignacio Clemente Fernández; Descubriendo el patrimonio arqueológico de Burguillos del Cerro. Algunas notas sobre viejos y nuevos hallazgos, ofrecida por Pablo Paniego Díaz; Trazas arquitectónicas medievales en los grafitos históricos de la iglesia de San Juan Bautista de Burguillos del Cerro, a cargo de José Ángel Calero Carretero y Juan Diego Carmona Barredo y José María Giles Ontiveros. Un veterinario ilustre nacido en Jerez de los Caballeros, comunicación ésta ofrecida por el veterinario jerezano José Alfonso Cardenal Galván.
Amplia e interesante temática
La segunda ponencia con el título Testimonios numismáticos andalusíes en Jerez de los Caballeros, estuvo a cargo del propio Rogelio Segovia Sopo y la tercera, a cargo Miguel Alba Calzado, Doctor en Historia y Arqueología y Arqueólogo del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, quien habló sobre la Secuencia arqueológica de una Mérida islámica cambiante (siglos VIII-XIII). La tarde se completó con una segunda sesión de comunicaciones, también con un temática variada e interesante, relacionada en varios casos con la Historia de Jerez de los Caballeros. Luis José Garraín Villa ha hablado sobre La Comunidad judía en la Baja Extremadura durante los siglos XV y XVI, también ha sido protagonista La atención sanitaria en Jerez de los Caballeros en la mitad del siglo XVI por Rafael Caso Amador y Juan Luis Fornieles Álvarez; el Arte y arquitectura religiosa en los pueblos de colonización de la Cuenca del Ardila. Parte 1: Brovales. Jerez de los Caballeros (Badajoz), por Ricardo Martín Criado; Humanismo y Protestantismo en la Europa del siglo XVI. Recuperando la memoria de dos extremeños ilustres: Casiodoro de Reina (Montemolín) y Cipriano de Valera (Fregenal de la Sierra), por Kenneth Yinger; Aprovechamiento y dinamización del negocio corchero en las dehesas de la Sierra Suroeste. Los Reynolds (1822-1906), por Francisco Manuel Parejo Moruno y José Francisco Rangel Preciado y finalmente, El capitán Hernando de Soto, natural de Jerez de los Caballeros (Badajoz), vecino del mundo, por Juan Luis Fornieles Álvarez.
Publicidad
Las jornadas han dado la oportunidad a los participantes de conocer de primera mano el rico patrimonio histórico, artístico y monumental de Jerez de los Caballeros y de disfrutar de la música, pues culminaron con un concierto a cargo de: Nerea Torrado Reyes e Inmaculada del Carmen Pérez-Montes Lara, ambas al piano, y Francisco José Lucas Gutiérrez, a la guitarra.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión