Roberto Fernández muestra las inscripciones en la Cámara del dolmen de Toriñuelo.

El dolmen de Toriñuelo, protagonista en las Jornadas Europeas del Patrimonio

Unas 50 personas han disfrutado del conocimiento de este sepulcro megalítico declarado Monumento histórico-artístico en 1931, en el marco de una visita guiada incluida en el programa de dichas Jornadas en Extremadura

mari Paz romero

Sábado, 7 de octubre 2017, 16:44

Unas 50 personas han participado este sábado en la visita al dolmen de Toriñuelo, situado en el entorno natural de Jerez de los Caballeros, enmarcada en la programación diseñada en Extremadura dentro de las Jornadas Europeas del Patrimonio 2017. La Oficina de Turismo de Jerez de los Caballeros ha colaborado en en esta actividad en la que los participantes, turistas y también vecinos de la localidad, han podido disfrutar no solo de la visita guiada al citado sepulcro megalítico, sino también, de una charla informativa sobre el fenómeno megalítico que ha tenido lugar previamente en el auditorio del Conventual San Agustín, y de la realización de talleres didácticos en el entorno del propio dolmen.

Publicidad

"Para nosotros es importante dar visibilidad a aquellos recursos y monumentos menos visitados", ha apuntado Ana María Puente, directora de la Oficina Municipal de Turismo, a la hora de resaltar el interés de esta actividad.

El dolmen de Toriñuelo destaca por sus grandes dimensiones y su buen estado de conservación, aspectos que llevaron a su declaración como Monumento histórico-artístico en el año 1931. "Llama la atención que este monumento tan señero, destacado y próximo a Jerez, sea tan desconocido para propios y extraños", ha indicado Roberto Fernández Sánchez, arqueólogo de la Dirección General de Bibiliotecas, Museos y Patrimonio al frente de la coordinación de estas Jornadas en Extremadura.

Fernández se ha referido a "la dilatadísima historia que lo rodea: desde finales del XIX con el comienzo de las exploraciones; finales de los años veinte con la declaración como monumento nacional y, a partir de los años 70, con las intervenciones arqueológicas". Y también ha subrayado la importancia de preservar este patrimonio somos los principales garantes de este patrimonio tan frágil para que se conserve generación tras generación. No vale echar la vista atrás, no vale apuntar siempre a los responsables de las instituciones, creo que todos somos responsables. Por ello, estas jornadas lo que persiguen es sensibilizar y concienciar a la población de que ellos son palanca de cambio en todos los procesos de gestión de su patrimonio".

Las Jornadas Europeas del Patrimonio son un programa de sensibilización sobre el Patrimonio Cultural, promovido por el Consejo de Europa en colaboración con la Unión Europea. En España son coordinadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España en colaboración con las Comunidades Autónomas. Y en Extremadura, la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura es la encargada de coordinar las actividades desarrolladas en esta Comunidad Autónoma, colaborando con distintas entidades públicas y privadas para difundir aquellos aspectos del Patrimonio más desconocidos o inaccesibles

En este año 2017, las citadas Jornadas se desarrollan en torno al lema PATRIMONIO Y NATURALEZA, con el que se pretende dar a conocer la rica biodiversidad de cada país. El programa de Extremadura para esta iniciativa contempla la realización de 33 actividades gratuitas entre los meses de septiembre y diciembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad