Borrar
Bollo turco:: HOY
El dulce extremeño más antiguo gana fama con MasterChef

El dulce extremeño más antiguo gana fama con MasterChef

Los concursantes del programa tuvieron que praparar bollo turco, uno de los postres con más tradición en la Navidad de Jerez de los Caballeros

redacción

Lunes, 12 de junio 2017, 11:33

Junto a la pepitoria, el escabeche de pollo y los manjares del cerdo ibérico, hay un dulce típico de la gastronomía de Jerez de los Caballeros que anoche ganó fama fuera de Extremadura tras su aparición en el programa MarterChef. Se trata del bollo turco. Un exquisito bocado elaborada con almendra, huevo, azúcar y ralladura de limón que los concursantes del programa de TVE tuvieron que preparar para un grupo de comensales formado por ganaderos y agricultores de la región. La jurado Samantha Vallejo-Nájera se refirió a este postre como el dulce más antiguo de la gastronomía extremeña.

El bollo turco suele estar presente en los hogares de Jerez de los Caballeros y de sus pedanías especilmente en Navidad. En esas fechas destaca en los expositores de panaderías y pastelerías de la localidad pacense.

En su libro 'Los jerezanos del siglo XVIII', el cronista oficial de esta ciudad, Feliciano Correa, se refiere a la elaboración de este dulce desde tiempo inmemorial y concretamente detalla que El bollo Turco se preparaba en Jerez -al menos- desde 1600 y existe documentación sobre su rica repostería desde 1715.

La tradición de este dulce está muy presente en la celebración de las fiestas navideñas. Su receta ha ido pasando de unas generaciones a otras.

Elaboración

Uno de los aspectos importantes a tener en cuenta para su elaboración, según destacan algunos de los reposteros y panaderos de esta localidad consultados por HOY, es que la almendra esté rallada para que finalmente el dulce adquiera la consistencia adecuada durante su cocción en el horno. Para un kilo de almendras se necesitan aproximadamente unos tres cuartos de azúcar, la ralladura de un limón, pan de angelito para la base y entre unos 8 y 9 huevos, según el grado de humedad de la almendra, por lo que a quien recomienda incorporarlos a la mezcla uno a uno, hasta obtener una masa homogénea, jugosa pero a la vez consistente.

Tradicionalmente, las panaderías de Jerez se llenan en Navidad de vecinas que acuden para hornear el bollo turco, que después en la sobremesa o como broche delicioso a las cenas de Nochebuena y Nochevieja.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El dulce extremeño más antiguo gana fama con MasterChef