El pleno municipal aprueba un convenio con Diputación para actuar ante la problemática de edificios en ruina
PP y PSOE se unieron en la defensa de las Diputaciones provinciales a través de una moción
paula diaz
Viernes, 1 de abril 2016, 16:01
El pleno municipal, aprobó ayer con el voto favorable de PSOE y Ciudadanos, la abstención del PP y el voto en contra de Jerez Puede, la adhesión del Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros a un convenio de la Diputación de Badajoz de encomienda de gestión delegación para el cobro de sanciones y cesión de derechos económicos derivados de costas procesales para la tramitación de expedientes de ruina.
Publicidad
El acuerdo, según expuso el teniente de alcalde y concejal de Obras y Servicios, Feliciano Ciria, viene dado por la complejidad y el largo proceso que se plantea a la hora de actuar ante la problemática existente con edificios en situación de ruina que son propiedad privada. El edil justificó la necesidad de dicho convenio al no tener el Ayuntamiento capacidad para resolver este tipo de procesos hasta el final. La portavoz del PP, Laura Pilar Lara planteó las dudas de su grupo respecto a este acuerdo y preguntó cuál va a ser la repercusión económica para el ciudadano, al señalar que en el caso de que se planteen recursos vía administrativa o judicial, los posibles gastos los tendría que asumir el Ayuntamiento. El concejal de Ciudadanos, Oscar Álvarez, se mostró a favor del convenio porque aunque afirmó que nada es gratuito, merece la pena, dijo. Por su parte, el concejal de Jerez Puede, Moisés Macías, consideró que supondrá un coste para el ciudadano y que puede suponer un aumento del número de solares vacíos. Ciria respondió que el equipo municipal de gobierno ha contemplado esta posibilidad pero incidió en la importancia de dar una respuesta a dicha situación, hay que actuar, no podemos mirar para otro lado. En este sentido, puso como ejemplo la situación en la que se encuentra un edificio de la calle Detrás del Santo (junto al Llano de los Mártires) que ha obligado a cortar desde hace tiempo un tramo de la misma por el peligro que representa. Incidió en que cada caso es distinto, en que el proceso es largo y complejo y en que se necesita del apoyo de técnicos especializados para determinar en primer lugar el estado de ruina, plantear la actuación a acometer e instar al propietario o propietarios, en algunos casos un número amplio de herederos, a llevarla a cabo. La alcaldesa, Virgia Borrallo, insistió en que este convenio facilitará dichos trámites.
Ordenanza
En otro punto del orden del día también quedaba aprobada, inicialmente, la ordenanza reguladora del control de residuos de obras de construcción, demolición y excavación, trámite necesario, según explicó el concejal de Obras y Servicios, ante la puesta en marcha, próximamente, de una planta de acopio de dichos residuos en Jerez de los Caballeros. El también teniente de alcalde informó que ya está elaborando el pliego de licitación para su instalación y que hay varias empresas interesadas. El concejal del grupo popular, Justo Tabales, propuso sacar este punto del orden del día de la sesión y posponer su aprobación para cuando esté instalada dicha planta, a lo que la Secretaria del Ayuntamiento respondió que de esta manera se avanza en el trámite. El punto fue aprobado con el voto favorable de PSOE y Ciudadanos y las abstenciones de PP y Jerez Puede. En el mismo pleno, fue aprobada, por unanimidad de todos los grupos políticos, la modificación de los Estatutos de la Mancomunidad Integral Sierra Suroeste, debida a la reincorporación de Oliva de la Frontera a esta entidad. También salió adelante una moción presentada por el PP y con la adhesión del PSOE, con la que ambos grupos defendieron la figura de las Diputaciones provinciales. La portavoz del PP destacó en su lectura el importante apoyo económico, técnico y jurídico que esta institución presta a los ayuntamientos con menor número de habitantes, su importancia para la gestión municipal y para evitar la despoblación. Se opusieron a su supresión por considerar que no supondría un ahorro y que requeriría el traspaso de funciones a otras administraciones con una consiguiente pérdida de eficacia, expresó Lara. En sentido contrario, el concejal de Ciudadanos expresó que la propuesta que apoya su partido a nivel nacional se basa en dos argumentos, el ahorro económico de 5.000 millones de euros que se conseguiría con la supresión de las Diputaciones y el evitar duplicidades. Álvarez expresó que no hay que caer en la demagogia y apostó por favorecer la regeneración política. El concejal de Jerez Puede, se mostró partidario de la supresión de las Diputaciones y también votó en contra de la citada moción.
Ruegos y preguntas
La sesión se abrió en su parte final a un turno de ruegos y preguntas en el que PP, Jerez Puede y Ciudadanos, plantearon distintos ruegos y preguntas al equipo municipal de gobierno. Tras felicitar a todas las cofradías y personas implicadas por el buen desarrollo de la Semana Santa, la portavoz del PP preguntó por el nuevo logotipo del Ayuntamiento, indicando que éste ha sustituido al escudo de la ciudad en comunicaciones oficiales y publicidad de la ciudad y trasladó el malestar de ciudadanos al respeto. La alcaldesa le respondió que dicho logotipo solo es una imagen corporativa, aludió a su mayor atractivo desde el punto de vista de la acción de promoción turística y afirmó que el escudo de la ciudad sigue siendo el que es y que no ha sido sustituido. Lara también preguntó por la cesión en 2011 de un local a la Asociación de Mujeres en Igualdad de esta ciudad y cuyas llaves por distintas circunstancias aún no se han entregado a sus responsables; la alcaldesa le respondió que dicho espacio está a disposición del citado colectivo. El concejal del PP, Carlos Correa, preguntó para cuándo la ordenanza que regule el uso del campo de césped, señalando que en otras localidades dicho uso es gratuito; el concejal de Deportes, José Javier De la Cruz, le respondió que es necesario realizar un estudio económico y afirmó que aunque el deseo es que dichas instalaciones se pudieran utilizar de manera gratuita, la pasada legislatura se determinó su carácter de servicio impropio y debe autofinanciarse. El concejal de Ciudadanos preguntó también por el proyecto para la creación de un nuevo parque de bomberos en Jerez y el concejal de Obras y Servicios informó que está previsto que las obras comiencen próximamente tras solventar una serie de cuestiones relativas a los terrenos en los que se ubicarán, frente a la rotonda ahora en construcción en la travesía N-435, cerca del polígono industrial. Por su parte, el concejal de Jerez Puede, Moisés Macías, volvió a preguntar por problemas con el servicio de agua en Brovales, una cuestión ante la que Feliciano Ciria expresó que los problemas en esta materia afectan a Jerez y a todas las pedanías, mencionando los trabajos que se están llevando a cabo en la zona de la Plaza de Toros y la reunión mantenida por la alcaldesa y él mismo hace unos días con responsables de la Junta de Extremadura por la necesidad de que Jerez cuente con una nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP). Macías también preguntó por la marcha del proceso para cubrir una vacante en el cuerpo de la Policía Local; la alcaldesa informó que se ha hecho mediante una comisión de servicio y por un período de un año ampliable a otro, entretanto se crea una nueva plaza.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión