Un taller sobre “Cocinas del mundo” invita a conocer otras culturas y superar fronteras

La actividad se ha llevado a cabo en el Centro Ocupacional ‘San Bartolomé’ y se enmarca dentro del proyecto “Exploremos las Fronteras…en busca de los Derechos Humanos” promovido por Cruz Roja junto con la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional

Paula Díaz

Jueves, 31 de marzo 2016, 19:45

Las instalaciones del Centro Ocupacional San Bartolomé han acogido hoy el un taller deniminado Cocinas del mundo. Deconstruyendo fronteras, concebido como una acción de sensibilización para conocer otras culturas, a través de su gastronomía.

Publicidad

La actividad se enmarca dentro del proyecto Exploremos las Fronterasen busca de los Derechos Humanos, una iniciativa de educación al desarrollo que está llevando a cabo Cruz Roja en Extremadura, con la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el desarrollo y que quiere implicar a los municipios de la región, para convertir las fronteras en puntos de encuentro para el diálogo, poner en valor la diversidad cultural y dar a conocer parte de la realidad de las personas migrantes en el mundo.

Jerez de los Caballeros es uno de los municipios implicados en este proyecto a través del Acuerdo por la Construcción de una Ciudadanía Global, que la alcaldesa, Virginia Borrallo, y el presidente de la Asamblea local de Cruz Roja, Manuel Borrachero, firmaron a finales del pasado mes de enero y que sirve de marco para el desarrollo del mismo. Por este acuerdo, las instituciones y colectivos participantes se comprometen a la puesta en marcha de actividades de sensibilización para la promoción y la defensa de los derechos humanos, entre las que figura el citado taller y otras propuestas que se llevarán a cabo próximamente en esta ciudad como un cine-fórum y mesas de experiencias en las compartir historias de vida de personas que han traspasado fronteras por diferentes motivos.

Experiencia

Alumnos y alumnas del taller Aprendizext Jerez Joven han asumido el reto de elaborar dos platos, tabulé y hummus, propios de la cultura árabe, que después ha sido degustados por los asistentes, entre quienes se encontraban alumnas de otro taller Aprendizext que también se está desarrollando en Jerez de los Caballeros. Antes, la técnica en Cooperación de Cruz Roja Exrtremadura, Ana Pavón, les explicado el propósito y las acciones del mencionado proyecto y las actividades que contempla para la sensibilización en materia de derechos humanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad