Borrar
Cristo de la Piedad
La Semana Santa Jerezana se adentra en su itinerario más intenso

La Semana Santa Jerezana se adentra en su itinerario más intenso

Los desfiles procesionales se suceden a partir de esta tarde y hasta mañana por la noche, procurando momentos de gran emoción

paula diaz

Jueves, 24 de marzo 2016, 09:37

La representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, continúa hoy, Jueves Santo, en Jerez de los Caballeros, ciudad Conjunto Histórico Artístico y Monumental que en estos días pone su patrimonio y su singular orografía al servicio del arte imaginero, realzando su expresión y significado. Los desfiles procesionales se suceden a partir de esta tarde y hasta mañana por la noche, procurando momentos emocionantísimos que ponen de relieve la devoción y el sentimiento con el que este pueblo, extraordinariamente cofrade, vive su Semana Santa.

La Cofradía del Señor Ecce-Homo ofrece al mediodía, en el recinto ferial, su comida de hermandad, consistente en un delicioso cocido de garbanzos. Propios y visitantes acuden a esta cita, haciendo acopio de energía para vivir las horas más intensas de la Semana Mayor Jerezana. Y es que a las a las 1930 horas, desde la iglesia patronal de San Bartolomé, tiene lugar la salida de la Archicofradía Real y Pontificia del Santísimo Sacramento, con cuatro Pasos y la participación de un gran número de nazarenos vistiendo en su túnica el color azul del cielo. La escena de la Santa Cena, cuyas imágenes son de terracota, aparece en primer lugar en esta procesión que serpentea por calles estrechas y plazoletas y revela el pulso de los costaleros frente a esa caprichosa orografía. Este año, 15 mujeres se estrenan como costaleras de la referida escena, siendo la primera vez en la Semana Santa de esta ciudad que una cuadrilla tan amplia de mujeres asume esta labor, por dentro de un Paso. Le siguen en este desfile Jesús ante Pilatos y el Cristo de la Piedad, impresionante talla que causa admiración y es imagen de la Semana Santa Jerezana, en este año 2016, en el que estrena su reconocimiento de Interés Turístico Nacional. La Virgen de la Paz, con su hermosura serena, corona esta procesión radiante que este año estará acompañada por los sones de: la Agrupación Musical Maestro Sousa de la OJE, La Banda de Cornetas y Tambores Gran Poder de Brenes (Sevilla) y la Banda de Música Abel Moreno de Encinasola (Huelva).

Amargura

La ermita de los Santos Mártires será escenario protagonista de otro momento de gran emotividad a las 2230 horas, con la salida de la Pontificia y Real Cofradía del Señor Coronado de Espinas, Cristo de la Flagelación y María Santísima de la Amargura; imágenes reveladoras del sufrimiento de Jesús y de su entrega. Hermanos de Paso, con el rostro descubierto, portan al Coronado y al Flagelado en una procesión singular por la túnica que visten los nazarenos, prolongada en una cola larga de tela, y por la presencia también de la Escolta romana a caballo de la propia Cofradía. La Agrupación Musical Nuestra Señora Santa Ana, la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario y la Banda de Música Nuestra Señora del Valle de Burguillos, (Sevilla) acompañarán este desfile que se desborda en devoción y belleza con la contemplación final de la Virgen de la Amargura, consolada por el sentimiento de sus entregados costaleros.

La devoción obra también el milagro de asomar a las calles jerezanas, desde el interior del templo de San Bartolomé, a las imágenes titulares de la Real Hermandad de la Esperanza Macarena, cofradía que hace unas décadas vino a vestir la madrugada jerezana con el verde aterciopelado, característico de su túnica, compartiendo la expresión generosa de Nuestro Padre Jesús del Gran Amor y la belleza de la Esperanza, réplica exacta de la Macarena de Sevilla y obra del imaginero Luis Álvarez Duarte. El esfuerzo de los costaleros, rodilla en el suelo, para atravesar la puerta de San Bartolomé, es sublime y concita la máxima expectación. Tres agrupaciones abrigarán con sus sones este desfile: la Banda de Cornetas y Tambores 'Santísimo Cristo del Rosario' de Zafra, La Agrupación Musical 'Maestro Sousa' de la OJE de Jerez y la Banda de Música 'Abel Moreno' de Encinasola (Huelva).

Con esta procesión aún en la calle, se prepara otro momento único en la Semana Santa de Jerez de los Caballeros, la salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno, imagen referente del fervor popular que lleva a numerosos hombres a aguardar durante la noche y la madrugada a las puertas de la iglesia de Santa María para ser los primeros en portar su Paso. La citada iglesia, la más antigua de la ciudad, acoge a las 0620 horas la singular ceremonia del Sermón de Pregones que este año tendrá como pregonera a Sandra Carbonero y en la que interviene María José Martínez en el papel del Ángel. Se narra la sentencia de Jesús que da paso finalmente al comienzo de su camino hacia el Calvario. El momento más vibrante tiene lugar cuando al grito de ¡Arriba Jesús¡, los costaleros protagonizan la primera levantá. Minutos después, tiene lugar en la Plaza de España la ceremonia del Encuentro entre el Hijo y la Madre, con la intervención de La Buena Mujer y la Escolta romana de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Una nube de costaleros deseosos de portar dicha imagen y vestidos con túnica morada, mantiene la emoción en la procesión posterior, con el acompañamiento destacado de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno. Junto a esta banda, también participarán en la procesión la Asociación Musical 'Nuestra Señora Santa Ana' de Valle de Santa Ana y la Banda de Música 'Los Estudiantes' de Almendralejo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Semana Santa Jerezana se adentra en su itinerario más intenso