El recogimiento acompaña la Oración de Jesús en Jerez, hoy Martes Santo
La conocida ‘Cofradía del Silencio’ realiza un desfile procesional sobrio en sus formas y profundo en su vivencia, a las 22´00 horas desde la iglesia de San Miguel
paula diaz
Martes, 22 de marzo 2016, 07:03
Jerez de los Caballeros guarda silencio en esta noche del Martes Santo, para acompañar la Oración de Jesús en el Huerto, momento trascendental en la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, que revela la entrega del Hijo a la voluntad del Padre. Tras el Viacrucis de la Hermandad de Penitentes que anoche congregó a varios miles de personas a lo largo de su particular itinerario, la ciudad vuelve a acoger hoy otra vivencia íntima.
Publicidad
Con recogimiento y devoción, los costaleros de la Antigua Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario, también conocida como del Silencio, realzan la significación de la mencionada escena de la Oración de Jesús, a su paso por las calles del casco histórico que definen el bello y singular escenario de la Semana Santa Jerezana, este año orlada por su flamante reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La mencionada Cofradía ofrece un desfile procesional austero y riguroso en sus formas y en su vivencia. Los nazarenos visten túnica, capa y capirote de color negro, pectoral blanco sobre el que destaca un rosario, siempre de madera, y un cinturón de esparto. Observan las reglas de esta Cofradía, desde tiempo antes de iniciar su estación de penitencia, y es que los hermanos del Silencio deben acudir al templo de San Miguel Arcángel, desde donde tiene lugar la salida procesional a las 2200 horas, por el camino más corto y con el rostro cubierto. La puntualidad en el inicio de la procesión es otra característica de este pasaje sereno pero de profunda vivencia de la Semana Mayor jerezana, pues desde tiempo antiguo se repite el mismo ritual en el que dos hermanos de la Cofradía se sitúan ante la Puerta del Perdón del citado templo de San Miguel y, a las diez en punto de la noche, los golpes de sus báculos anuncian a la familia cofrade del Silencio que aguarda en su interior, el comienzo de la estación de penitencia. Son instantes de gran emoción, varias generaciones de nazarenos participan de este desfile que encuentra a su paso la quietud y el silencio y revela su fuerza expresiva en: la angostura de la calle Templarios, el conocido Arco de Burgos, una de las puertas que antaño daba acceso al recinto amurallado de la ciudad, camino del Llano de los Mártires, en la Corredera Hernando de Soto ante el Convento de las Hermanas de la Cruz, o en su llegada a la Plaza de España, ya de regreso al templo.
La Asociación Musical de Jerez de los Caballeros acompaña con sones delicados el itinerario de esta procesión en la que destaca también la presencia de la imagen de la Virgen del Silencio, obra del escultor Ventura Gómez, incorporada en tiempo reciente a la Semana de Jerez de los Caballeros. Romero recién cortado para el Paso de la Oración de Jesús y flores para su Madre, se suman a la primavera que se asoma en los balcones de esta localidad templaria, engalanada con colgaduras y fachadas recién encaladas para vivir su Semana Grande.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión