

PPLL
Jueves, 17 de marzo 2016, 07:17
Jerez de los Caballeros luce en estos días su mejor semblante y se prepara para vivir y transmitir la religiosidad, el fervor, la tradición cofrade y el valor artístico, que definen su Semana Santa, el mayor acontecimiento que tiene lugar a lo largo del año en esta localidad templaria, el que aglutina un mayor número de voluntades y que este año estrena su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Dicho reconocimiento ha motivado que llegada las fechas previas a dicha celebración, se refuercen en mayor medida de lo habitual, las tareas de limpieza, acondicionamiento y ornamentación no solo de espacios públicos, sino también de fachadas de viviendas. Como ya avanzó HOY Jerez en su edición del pasado mes de febrero, el Ayuntamiento ha remitido una comunicación a propietarios de viviendas cuyas fachadas se encontraban en mal estado para instarles a su adecentamiento, un acción que ha tenido una buena respuesta, según ha expresado el concejal de Obras y Servicios y teniente de alcalde, Feliciano Ciria. En el mismo sentido se ha solicitado la colaboración de los empresarios, en particular del sector de la hostelería, para que mantengan sus terrazas en las mejores condiciones durante la Semana Santa. También se ha contratado un servicio especial de limpieza, se repartirán bolsas de papel para depositar en las mismas envoltorios y restos de frutos secos y se ha realizado una campaña de sensibilización a través de un anuncio en Radio y Televisión Jerez, con la colaboración de los Colegios Públicos ''otomayor y Terrazas y 'El Rodeo', para invitar a la población a colaborar en el mantenimiento de la limpieza de la ciudad y en prestar la mejor atención a los miles de turistas que se espera se desplacen hasta Jerez de los Caballeros durante su Semana Santa.
La Oficina Municipal de Turismo funcionará en un horario especial durante la Semana Santa; desde el Domingo de Ramos y hasta el Sábado Santo, de 1030 a 1430 horas y el Domingo de Resurrección, de 1000 a 1430 horas. Laqs iglesias de San Bartolomé y San Miguel permanecerán abierta esos días en el mismo horario.
Durante la Semana Santa también se llevarán a cabo distintas actuaciones en materia de regulación del tráfico, según ha informado el jefe de la Policía Local, Pedro Gil. Como es habitual, en las horas previas a los distintos desfiles procesionales, deberán quedar despejadas de vehículos las calles que conforman su itinerario. Se aconseja a la población evitar en todo los posible el uso del vehículo para desplazarse por la ciudad, y para los visitantes se han habilitado distintas zonas de aparcamiento en: el entorno del recinto ferial y la Ciudad Deportiva, la zona situada bajo el parque de Santa Lucía, el área de aparcamientos del Centro de Salud y la explanada próxima a las instalaciones del Grupo Gallardo.
Carrera oficial
Este año, como novedad, se ubicarán vallas vestidas con colgaduras del color rojo propio de este tiempo litúrgico, en la zona de la Plaza de España por donde discurre la carrera oficial. Dichas colgaduras han sido confeccionadas por un grupo de mujeres socias del Hogar de Mayores 'Mari Sousa' junto con la Asociación del Belén bíblico y monumental 'Santa Ángela de la Cruz'. El montaje de los Pasos, ya avanzado con el traslado de las andas y la preparación de los distintos enseres en estas últimas semanas, se verá culminado con el trabajo de ornamentación floral, en el interior de los templos, y poco tiempo antes de que tengan lugar los distintos desfiles procesionales.
Durante la Semana Santa, las iglesias y ermitan acogerán distintas celebraciones y actos litúrgicos. El Domingo de Ramos, a las 1030 horas, tendrá lugar la Bendición de Palmas, se celebrará misa en la iglesia de Santa Catalina y posteriormente se llevará a cabo la 'Procesión oficial de Ramos" desde la iglesia de San Bartolomé hasta la iglesia de Santa María. El Lunes, Martes y Miércoles Santo hábrá misa, a las 1000 horas en la iglesia del Convento de las Hermanas de la Cruz- El Jueves Santo se celebrará 'Misa de la Cena del Señor", a las 1730 horas, en este mismo templo y una hora después en la iglesia de San Miguel. El Viernes Santo, a las 1200 horas, tendrá lugar el 'Recorrido oficial de Sagrarios' que partirá de la iglesia de Santa María, seguirá su itinerario hasta el citado Convento y culminará en San Miguel, acompañado por la Escolta romana de la Cofradía de 'Nuestro Padre Jesús Nazareno'. Este mismo día se celebrará la 'Pasión del Señor", a las 1700 horas en la iglesia del Convento de las Hermanas de la CRuz y media hora después en la iglesia de San Miguel. El Sábado Santo, se celebrará la Vigilia Pascual , a las 2230 horas en la iglesia Convento de las Hermanas de la Cruz y una hora después en la iglesia de Santa Catalina. Finalmente el Domingo de Resurrección habrá misa, a las 1000 en la iglesia del referido Convento, a las 1030 horas en el templo de Santa Catalina y a las 2000 horas, en la iglesia de San Miguel
Procesiones
Por lo que respecta a las procesiones, sus salidas desde los distintos templos y desde la ermita de los Santos Mártires tendrá lugar en los horarios habituales, con la variación de la Cofradía de Santo Domingó de Guzmán y Nuestra Señora del Rosario que realizará su salida a las 1830 horas desde la iglesia de Santa Catalina, representando la Entrada de Jesús en Jerusalén. El Lunes Santo, la Hermandad de Penitentes del Santísimo Cristo de la Vera Cruz realizará su Viacrucis, a las 2200 horas desde la iglesia de San Miguel, con un recorrido que este año pasará cerca de las cuatro parroquias. La Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario realizará su salida procesional, puntualmente, a las 2200 horas, también desde la iglesia de San Miguel. El mismo templao abrirá sus puertas el Miércoles Santo para la salida de la Cofradia del Señor Ecce-Homo, a las 2100 horas. En la jornada intensa del Jueves Santo, a las 1400 horas, comenzará la comida de hermandad del Ecce-Homo en el recinto ferial y a las 1930 horas tendrá lugar la salida procesional de la Cofradía del Santísimo Sacramento. A las 2230 horas, le tocará el turno a la Cofradía del Señor Coronado de Espinas desde la ermita de los Santos Mártires; a las 0200, saldrá del templo patronal de San Bartolomé la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Amor y María Santísima de la Esperanza Macarena y al amanecer y tras la ceremonia del Sermón de Pregones en la iglesia de Santa María, tendrá lugar la salida de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Esta misma Hermandad realizará a las 1900 horas, la Procesión oficial del Santo Entierro y a las 2300 horas, la conocida como 'Procesión de la Soledad'. La Semana Santa culminará con el momento gozoso de la 'Procesión del Resucitado', que partirá a las 1130 horas desde la iglesia de Santa Catalina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.