Borrar
Pedro Alberto Delgado Vadillo.

Pedro Alberto Delgado convirtió su Pregón en llamador y puso en pie al pueblo de Jerez para elevar al cielo su Semana Santa

La vivencia de la fe, la unidad, la herencia cofrade, el apoyo a los más necesitados y la Esperanza fueron referentes en la palabra de este sacerdote y pregonero

paula diaz

Lunes, 14 de marzo 2016, 07:44

El cine-teatro Balboa volvió a acoger ayer del acto oficial del Pregón de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros. Un original y sencillo retablo con una cruz de madera sobre un fondo rojo, el color de este tiempo litúrgico de la Pasión, y adornado con flores y velas, presidió el escenario de este espacio cultural aportando la solemnidad debida.

Las voces de la Coral de la Escuela Municipal de Música, interpretando la obra Señor me cansa la vida, marcaron el inicio de este acto organizado por el Ayuntamiento junto con la Junta de Cofradías y uno de los más importantes en la preparación de la Semana Mayor Jerezana. Miguel Gil fue la persona encargada de presentar a su pregonero en este año 2016, el sacerdote y ex párroco de esta ciudad, Pedro Alberto Delgado Vadillo. Antes, sin embargo, dedicó unos momentos al recuerdo de dos personas vinculadas a la Semana Santa de Jerez de los Caballeros, Antonio Carrasco Mesa y Eloisa Carrasco García, a quienes dedicó palabras de reconocimiento y afecto y para quienes pidió el aplauso de la familia cofrade jerezana a modo de homenaje. Tras referirse a la labor pastoral desarrollada por Pedro Alberto Delgado en Badajoz, San Vicente de Alcántara y Jerez de los Caballeros y destacar su carácter afable y su condición de hombre comprometido, generoso y entregado humana y cristianamente; le animó a coger el llamador para poner al pueblo de Jerez en el camino de la singular vivencia de su Semana Santa.

El pregonero cogió el testigo y agradeció a Miguel Gil sus palabras, considerándole un representante de esa 2ª fila que no lo es, dijo, de la Semana Santa Jerezana, integrada por gente anónima que con su dedicación cofrade y su fe hacen posible el milagro de esta celebración. Delgado también tuvo un recuerdo para Antoñito, Elo, Alberto González. Luis Rodríguez , Mari Reales y, de manera especial, para su amigo y cofrade Pedro Rebollo Folleco, de San Vicente de Alcántara. Adentrándose en su Pregón, habló de la extraordinaria entrega de Jerez de los Caballeros a la Semana Santa, calificó de ejemplo su modo de recordar a Jesús y tras subrayar que el 70% de esta población se involucra en la misma, felicitó a todos los jerezanos, a las Cofradías, a sus cronistas, al Ayuntamiento y a todas las personas que han hecho posible su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional. En ese contexto, se mostró convencido de que a medio plazo se conseguirá también su reconocimiento como de Interés Turístico Internacional y para ello se puso a disposición de autoridades y cofrades. Por encima, no obstante de esa distinción, animó a todos a remar mar adentro y a dejar llevarse por Dios, viviendo las celebraciones litúrgicas y estando cerca de la dura realidad que viven muchas personas en el mundo. Delgado se refirió a la celebración del Año de la Misericordia como una motivación e invitó a todos los jerezanos a vivir con fe su Semana de Pasión, Muerte y Resurrección, representada por sus ocho Cofradías.

Día por día

Día por día, fue desgranando con la prosa, el verso y la música, el sentimiento y la identidad de cada uno de los pasajes que conforman la Semana Mayor Jerezana, comenzando por el Domingo de Ramos. Día de estreno, gozo, palmas, cornetas y tambores, blanco y negro, acompañando a la Cofradía de Santo Domingo de Guzmán y Nuestra Señora del Rosario en la representación de la Entrada de Jesús en Jerusalén, con la participación llamativa de la Legión y el tesón de los costaleros en subidas como la de la Ladera del Correo. El Lunes Santo, penitentes, túnica negra, calles empinadas, piedra, y una Hermandad, la del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, a la que se refirió como la artífice del Misterio de la Misericordia con su labor social a lo largo de todo el año.

Situado con la palabra en la estación del Martes Santo, subrayó el Silencio con el que la Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora del Rosario representa ese momento trascendental en el que el Hijo acepta la voluntad del Padre. Delgado definió el sentido profundo de ese momento y el grito del Cristo valiente que representa frente a la indiferencia, la falta de fe o la injusticia. Su palabra se impregnó de la Pasión que acompaña, el Miércoles Santo, el desfile procesional de la Cofradía del Señor Ecce-Homo, alimento de la fe. Se refirió a su imagen titular, el Señor Ecce-Homo, y al desafío de emprender el camino hacia la reconversión y destacó el protagonismo de la misma Cofradía en la comida de hermandad del Jueves Santo, día central en la vida de Jesús. Así dio paso a la vivencia de la Archicofradía del Santísimo con su Paso de la última cena, la Humildad frente a la cobardía de Pilatos y la solemnidad del Cristo de la Piedad en el llano de San Bartolomé convertido en el Monte Calvario y su Madre repartiendo paz. Continuó su itinerario con la Cofradía del Señor Coronado, capìrotes morados, caballos, colas largas, coronado de espinas, flagelado en una procesión a la que se refirió como estación de penitencia sobrecogedora con una imagen, la Virgen de la Amargura, que es curación para nuestro dolor. Ya en la narración del Viernes Santo se situó de nuevo en el templo de San Bartolomé para referirse a la Real Hermandad de Jesús del Gran Amor y María Santísima de la Esperanza Macarena, portada por un corazón que palpita en la madrugada y referente de Esperanza para el mundo. Y al amanecer, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno acompañando a Jesús con su cruz camino del Calvario y emociones que eclosionan con los primeros rayos de sol y toman las calles de un Jerusalén jerezano. El pregonero ensalzó también la vivencia de esta Cofradía en la Procesión del Santo Entierro y ayudado por las voces de Eva y Juana María Pavo y de José Francisco Barroso como saetero, puso de relieve que Cristo sigue muriendo en el mundo y que la muerte de Cristo redime. Su referencia a la vivencia de la Vigilia Pascual le llevó al último día de la Semana Santa, día de celebración de la Resurrección de Jesús y de unión. En el punto y final de su Pregón se escuchó el sonido de un llamador y el pregonero alentó al pueblo de Jerez a elevar la mirada al cielo y protagonizar la primera levantá de esta nueva Semana Santa.

Pedro Alberto Delgado agradeció la colaboración de las instituciones y personas colaboradoras en este acto: el Ayuntamiento, la Junta de Cofradías, la Coral de la Escuela Municipal de Música, Eva y Juana María Pavo, José Francisco Barroso, Victoriano Baena y Manuel Cornelio (miembros de 'La Trouppe'), la Asociación del Belén bíblico y monumental Santa Ángela. Y también la presencia de: autoridades civiles, responsables del equipo sacerdotal, he cronista oficial de la ciudad, representantes y miembros de las distintas cofradías y hermandades y público en general. Al término del acto, y en medio del aplauso de los asistentes, la alcaldesa de Jerez de los Caballeros, Virginia Borrallo, le entregó un obsequio como recuerdo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Pedro Alberto Delgado convirtió su Pregón en llamador y puso en pie al pueblo de Jerez para elevar al cielo su Semana Santa

Pedro Alberto Delgado convirtió su Pregón en llamador y puso en pie al pueblo de Jerez para elevar al cielo su Semana Santa