El Instituto “El Pomar” lleva a cabo la 3ª edición de su "Ruta de los Castillos"
55 alumnos y 4 profesores participan en esta edición de esta experiencia centrada en el conocimiento del patrimonio histórico y natural y en la educación en valores
Paula Díaz
Viernes, 11 de marzo 2016, 09:17
El Instituto de Enseñanza Secundaria El Pomar emprendió ayer la tercera edición de su Ruta de los Castillos, un proyecto educativo centrado en el conocimiento y puesta en valor de los recursos naturales y del patrimonio histórico del entorno de Jerez de los Caballeros y también en la educación en valores, según ha incidido Vicente López, profesor de Geografía en el citado centro y coordinador de la actividad.
55 alumnos y 4 profesores participan hasta hoy viernes de esta experiencia que ha vuelto a plantear un recorrido en bicicleta de montaña, en esta edición, por el entorno natural de Jerez y de la población vecina de Burguillos del Cerro. La experiencia tiene como objetivo la puesta en valor de cañadas reales, cordeles, veredas y pueblos del entorno cercano con la realización de una ruta que tiene también como elemento de interés la visita a un castillo, en esta ocasión el de la mencionada localidad de Burguillos del Cerro. Los participantes vienen contando para esta actividad con la colaboración de los ayuntamientos para poder disponer de instalaciones en las que comer y descansar durante la noche y también han tenido apoyo de Fuegote Bike Store y Deportes Sprint.
Los participantes entrenan en las semanas previas y durante la experiencia disfrutan de una actividad que les permite continuar con su formación fuera del aula; aunque solo sea por unos días, las aulas se trasladan a las dehesas, campos y pueblos de Extremadura, y se cambian los pupitres y ordenadores por la bici de montaña, todo esto intentando reinventar una nueva trashumancia cultural que acerque a nuestro alumnado a lo que significó histórica y culturalmente esta actividad para nuestra tierra, pero bajo una perspectiva distinta, la de recuperar nuestras vías pecuarias como itinerarios culturales y de ocio y procurar que los pueblos por los que históricamente pasaban estas rutas vuelvan a sentir de nuevo ese tránsito al que tan habituados estuvieron, ha señalado López. La actividad también representa una herramienta para transmitir al alumnado valores como: el respeto, el compañerismo, el esfuerzo, la igualdad de género y el afán de superación. En este sentido, Vicente López ha destacado la experiencia que representa esta Ruta de los Castillos para los alumnos desde el punto de vista de su formación como personas y también la oportunidad de convivencia fuera del aula.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.