La revista de la Junta de Cofradías registra el pulso de la vida cofrade
Su presentación sirvió de marco, de nuevo, para la entrega de los premios del Concurso escolar de dibujo sobre la Semana Santa y del Concurso de fotografía “La Semana Santa en la calle”
paula diaz
Sábado, 5 de marzo 2016, 16:23
El auditorio del Conventual San Agustín acogió anoche la presentación de la revista-anuario que edita la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros, otro de los actos habituales en el calendario previo a su celebración.
El presidente de la Junta de Cofradías, Francisco Gallardo, abrió esta cita, destacando la significación de dicha publicación como nexo de unión de todas las Cofradías y reflejo de la dedicación y el esfuerzo de cuantas personas trabajan a lo largo de todo el año en torno a una Pasión, la Semana Santa. En su intervención, se refirió a la Junta de Cofradías como punto de encuentro de todas las Cofradías y Hermandades, al tiempo que apostó por la unión desde el respeto a la singularidad de cada una de ellas. Gallardo se refirió a la Semana Santa Jerezana como un acontecimiento religioso que también es motor del turismo y convoca por ello la acción de todo un pueblo. Subrayó el buen hacer de los niños y niñas participantes en el Concurso escolar sobre la Semana Santa al afirmar que son jóvenes artistas que con sus dibujos nos hacen ver el sentir cofrade de nuestros hijos y también la labor de Paqui Márquez, ganadora, un año más, del Concurso de fotografía la Semana Santa en la calle. Su fotografía, una imagen del Cristo de la Vera Cruz preside este año la portada del citado anuario. Gallardo agradeció el trabajo de Antonio de Salezán como coordinador de esta revista, la labor de los cronistas de las distintas Cofradías y Hermandades y el quehacer de la imprenta Rayego. Por último, animó a los jerezanos a ser los mejores anfitriones en la atención al visitante y a respetar lo que representa la Semana Santa.
Anuario
El párroco de Jerez de los Caballeros, Antonio María Rejano, también resaltó el valor de la citada publicación como reflejo de la labor de tantas personas en torno a la Semana Santa y refiriéndose a la imagen de su portada, habló del sentimiento religioso de un pueblo como motor de la misma, un pueblo que siente y celebra el verdadero y auténtico Misterio de un Amor que se da y se entrega en dos sencillos maderos. Emplazó a vivir la Semana Santa desde el corazón, descubriendo la fe en las imágenes y sobre todo también en las celebraciones litúrgicas. En el mismo acto, la alcaldesa de Jerez de los Caballeros, Virginia Borrallo, habló del carácter especial de la Semana Santa Jerezana en este año 2016 por su reciente reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional y expresó que el citado anuario pone de relieve el porqué de dicha distinción. En ese contexto, felicitó a la Junta de Cofradías por su publicación, incidiendo en su valor como testimonio de la intensa vida cofrade que se respira en esta localidad a lo largo de todo el año y como documento de referencia para el conocimiento de la Semana Mayor Jerezana por parte de generaciones futuras. La edil aprovechó para solicitar de todos la colaboración necesaria para que dicha celebración siga cautivando y siga siendo motivo de orgullo para los jerezanos y el mejor reclamo turístico para la promoción de nuestra ciudad. Felicitó a los niños premiados y, cercano el Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, también resaltó el trabajo de todas las mujeres en el seno de las distintas cofradías.
Premios
Antonio De Salezán, también Secretario de la Junta de Cofradías, se refirió al citado Anuario como el primero en el que aparece esa distinción de la Semana Mayor Jerezana como de Interés Turístico Nacional, para agradecer, a continuación, la contribución de sus compañeros cronistas en las distintas Cofradías y Hermandades para dicho fin. En cuanto a la citada publicación, mencionó algunos de los hechos relevantes de los que se da cuenta en sus páginas, entre ellos: la inauguración de la Casa de Hermandad de la Cofradía del Señor Coronado de Espinas, el viaje organizado por la Junta de Cofradías a Jerez de la Frontera y la reelección de Gervasio Rodríguez como presidente de la Hermandad de Penitentes del Santísimo Cristo de la Vera Cruz. De Salezán aprovechó la presencia de los niños en esta cita, para pedirles que al hablar y pensar en la Semana Santa de Jerez, siempre multipliquen por ocho, el número de Cofradías y Hermandades que participan de ella. Finalmente y más allá de quienes están, dijo, en primera línea, quiso reconocer la aportación de todas las personas anónimas que con tantos momentos, sentimiento y quehaceres participan de la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús en las calles de esta localidad templaria, ellos realmente, más que nadie, han conseguido que nuestra Semana Santa sea declarada de Interés Turístico Nacional.
En la parte final del acto, miembros de la Junta de Cofradías entregaron un diploma a los niños ganadores del mencionado Concurso escolar de dibujo sobre la Semana Santa: Daniel Gallardo Hernández, Alejandra García Ciborro, María Pérez Serrano, Miriam Pérez González, Aguasantas Ramírez García, Elena Méndez Díaz, Alba Santana Barranca, Marta Márquez Castellano, Natalia Bermúdez Vázquez, Silvia Cortés Barranca, Marta Reales Prieto, Claudia Jiménez Regalado, Álvaro García Sirgado, Sergio Peanilla Salvador, Ismael Venegas Menacho, Lidia Real Salguero, Javier Méndez del Río y María José Vázquez Vázquez. La alcaldesa y el presidente de la Junta de Cofradías entregaron también a Paqui Márquez el premio correspondiente al Concurso de fotografía La Semana Santa en la calle.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.