Borrar
El vicepresidente y el cronista de la Cofradía del Coronado dedicaron este logro a quien ha sido su Hermano Mayor-Presidente, Manuel Macarro Martínez.

La Casa de Hermandad del Coronado abre sus puertas

Sus miembros resaltaron en su inauguración los años de esfuerzo e ilusión que han marcado este proyecto que se suma como referente de la intensa vida cofrade que ya late en Jerez

Paula Díaz

Sábado, 13 de febrero 2016, 14:44

Jerez de los Caballeros y su Semana Santa, recién declarada de Interés Turístico Nacional, cuentan con una nueva Casa de Hermandad, la de la Pontificia y Real Cofradía del Señor Coronado de Espinas, Santísimo Cristo de la Flagelación y María Santísima de la Amargura (en la calle "El Pino, cercana al Llano de los Mártires), que se suma a otras ya existentes, como referente de la intensa vida cofrade que ya late con energía en esta ciudad.

Su inauguración tuvo lugar anoche, tras la celebración de la Eucaristía en la ermita de los Santos Mártires en el primer día del Triduo a María Santísima de la Amargura, imagen vital en dicha Cofradía. Marisa Sánchez, miembro de su Junta de gobierno, abrió este acto sencillo pero emotivo, dando la bienvenida a: el teniente de alcalde, Feliciano Ciria, en representación del Ayuntamiento; el párroco de Jerez de los Caballeros, Antonio María Rejano; autoridades civiles y militares, entre ellos miembros responsables de la Guardia Civil en Jerez, quienes tienen como madrina a la Virgen de la Amargura; el presidente de la Junta de Cofradías, Francisco Gallardo; representantes y miembros de las distintas Cofradías y Hermandades de esta ciudad y público en general. A continuación, tuvo lugar el acto de bendición de esta nueva Casa de Hermandad por parte de Antonio María Rejano quien animó a que sea la fraternidad el verdadero sentir de este momento y de siempre en esta Casa, buscando lo que de verdad nos ayuda a vivir como cristianos en medio de nuestro mundo, que es vivir como hermanos. El párroco dedicó una oración a la Madre, la Virgen de la Amargura que, expresó, es esperanza.

El Hermano Mayor con más antigüedad en la Cofradía del Señor Coronado de Espinas, José Macarro, descubrió una placa conmemorativa en la sala principal de dicha Casa de Hermandad, dando paso a la intervención del cronista oficial de la Cofradía, José Javier Llorente. Este último recordó que fue en 1774, cuando: Francisco Hurtado, Benito Pato, Antonio Torrado, Francisco borjano, Antonio Gazán y José Agapito de Bonito, fundaron esta Cofradía, al tiempo que puso en valor la labor desarrollada a partir de entonces y en el seno de la misma por distintas Juntas de gobierno que consiguieron hitos importantes para como la Cédula Real otorgada por la reina Isabel II, las cinco Bulas Pontificias expedidas por la Cancillería Apostólica del Papa Pío VII, la incorporación del Santísimo Cristo de la Flagelación como Titular de esta Cofradía o la adquisición de la hermosa taller de María Santísima de la Amargura, a mediados del siglo pasado, todos peldaños que han conducido hasta aquí, indicó. 242 años después de su fundación, la Cofradía del Coronado de Espinas veía culminado anoche un proyecto tan deseado como necesario para su vida, afirmó emocionado Llorente; un proyecto que comenzó su andadura en el año 2002 por iniciativa de su entonces tesorero, Manuel Macarro Ardila e impulsado por su padre y Hermano Mayor-Presidente, Manuel Macarro Martínez. La Junta de gobierno de esta Cofradía asumió el reto, participando en estos años de un trabajo que ha supuesto, añadió, un gran esfuerzo económico y humano. Dicha labor, concluyó Llorente, ha merecido la pena, esta es nuestra Casa de Hermandad y es también la casa de toda persona de buena fe que nos quiera visitar, sabed que tenéis las puertas abiertas.

El proyecto

El arquitecto del proyecto de esta Casa de Hermandad, Francisco Javier Rubio Muriel, agradeció la invitación a este acto y felicitó a los hermanos y hermanas del Coronado por ver cumplido un sueño, para el que, destacó, habéis trabajo todos en hermandad. Consideró que se ha logrado cumplir con la idea original de la Cofradía de contar con un espacio polivalente, en donde poder celebrar reuniones y disponer de un lugar digno para guardar y exponer sus enseres ceremoniales. El vicepresidente de la Cofradía del Señor Coronado de Espinas, José María Araujo, cerró el acto, resaltando el duro y largo trabajo desarrollado para hacer realidad este proyecto y se dirigió especialmente a todos los miembros de la misma, para agradecerles su esfuerzo y dedicación, hoy por fin nos sentimos verdaderamente orgullosos de esta Casa de Hermandad que guarda sin duda un trocito de cada uno de nosotros, expresó. En su intervención, también tuvo un recuerdo emotivo para el Capitán de esta Cofradía, Manuel Macarro, por el ánimo y la ilusión que les contagió, estará orgulloso al ver que su querida cofradía quedó en buenas manos, en unas manos que él se encargó perfectamente de aleccionar para su continuidad llegado el momento. En nombre de la Cofradía, le dedicó el logro de esta Casa de Hermandad, gracias a tu apoyo e impulso hoy estamos aquí, afirmó. Del mismo modo, agradeció el respaldo y la confianza de los Hermanos Mayores de la Cofradía del Coronado en un equipo de trabajo joven y entusiasta e invitó a todos los presentes a visitar los distintos espacios de esta Casa que, este fin de semana, abrirá sus puertas a todo el público interesado en conocerla, tras el Triduo en honor de María Santísima de la Amargura.

Espacios

La Casa de Hermandad del Coronado se abre en su primera planta a un espacio amplio en el que se sitúan los Pasos de sus imágenes titulares y desde el cual se accede a un rincón cálido donde se exponen sus enseres junto a los mantos y enseres de la propia Virgen de la Amargura, entre ellos una saya de croché en hilo dorado, realizada por quienes fueran sus Camareras, Victoria Martín y Blasa Mendía y que dicha imagen lucirá este año en el desfile procesional de esta Cofradía, la noche del Jueves Santo, según avanzó Isabel Rodríguez, miembro de su junta de gobierno y Camarera de la Virgen. En la planta superior de este acogedor edificio se ubica un gran salón en el que se exponen fotografías y elementos que conforman la identidad de la Cofradía del Señor Coronado de Espinas, además de una sala dedicada a las tareas propias del funcionamiento y quehacer cofrade y vestida también con imágenes para el recuerdo. Otros espacios auxiliares como un patio y un almacén, completan esta Casa de Hermandad que, a partir de ahora, se integra como otro espacio de interés para conocer y vivir la Semana Santa jerezana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Casa de Hermandad del Coronado abre sus puertas

La Casa de Hermandad del Coronado abre sus puertas