ADERSUR impulsa el compromiso de la gente de la Sierra Suroeste en su propio desarrollo
Ha retomado el proceso de participación iniciado en 2015 con el fin de determinar las líneas de actuación preferentes para este territorio de cara a la candidatura de los fondos europeos en el marco de la medida 19 LEADER del Plan de Desarrollo Rural de Extremadura
Paula Díaz
Martes, 2 de febrero 2016, 20:21
La Asociación para el Desarrollo Rural Jerez-Sierra Suroeste (ADERSUR) acaba de retomar el proceso de participación, base para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local de esta comarca para el período 2014-2020. Con esta acción, según ha informado la gerente de este Grupo de Acción Local, Yolanda real, se pretenden contrastar los datos recabados desde el inicio de dicho proceso, a comienzos del año pasado, a fin de determinar las prioridades y las líneas de actuación preferentes para el territorio de la Sierra Suroeste, de cara a la candidatura de los fondos europeos en el marco de la medida 19 LEADER del Plan de Desarrollo Rural de Extremadura.
Real ha destacado la labor llevada a cabo en el último año para la definición de dicha Estrategia, pariendo de un proceso de reflexión que comenzó en febrero de 2015, impulsado por ADERSUR con la colaboración del Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, y por el que ya han pasado más de 220 agentes del territorio. Dicho proceso ha permitido realizar un análisis y un diagnóstico del territorio de la Sierra Suroeste, identificándose necesidades, potencialidades y objetivos. En el momento actual, el mencionado Grupo de Desarrollo pretende contrastar los resultados obtenidos en esa primera fase del proceso, reabriendo el debate entre los diferentes colectivos y agentes del territorio para priorizar de manera consensuada los objetivos, preferencias y retos esenciales del territorio, y marcar la estrategia adecuada. También, según se destaca desde ADERSUR, se trata de facilitar la implicación y el compromiso de la gente de la comarca en su propio desarrollo.
Foros
Con este objetivo, se han organizado un total de 7 foros de participación, cuatro de ellos abiertos a diferentes sectores de la población: responsables políticos, jóvenes, pymes y tejido social y otros tres con carácter temático centrados en la cadena de valor del ibérico, la actividad alfarera y la acción de técnicos y agentes del territorio. Además, se realizarán un cuestionario on-line dirigido a la población del territorio y una serie de entrevistas a personas de distintos ámbitos y perfiles profesionales de la comarca. El Grupo de Acción Local cuenta con el asesoramiento técnico de la empresa Más Magín en este proceso que prevé culminar el próximo mes de abril y para el que también existe un comité de seguimiento.
La gerente de ADERSUR ha subrayado que la mencionada Estrategia de Desarrollo Local Participativo para el período 2014-2020, tendrá presente tres elementos importantes como son: la perspectiva de género, la innovación y la con otras acciones que se lleven a cabo en este territorio. También ha manifestado que será una estrategia sostenida en el tiempo.
Como parte final del citado proceso, se convocará una última sesión, coincidiendo con la Asamblea general de socios de ADERSUR, en la que se explicarán las decisiones adoptadas con respecto a las aportaciones recibidas y se someterá a aprobación la Estrategia, junto con la propuesta del presupuesto, lo que permitirá presentar la candidatura a la medida 19 LEADER, del Plan de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020, para poder captar recursos financieros para el desarrollo de las acciones propuestas en la estrategia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.