Paula Díaz
Domingo, 27 de diciembre 2015, 20:39
Varios miles de personas volvieron a disfrutar ayer con el Belén viviente de La Bazana, representación que implica a la práctica totalidad de la población de esta pedanía jerezana, con la intervención de más de 200 personajes y un amplio grupo humano organizando su desarrollo y encargándose de elaborar y servir una ricas migas con chocolate que son un aliciente reconfortante tras la espera.
Publicidad
Junto al nacimiento de Jesús y las construcciones en piedra que permanecen durante todo el año formando parte de La Bazana y como testigos de este evento (dos chozos, un pozo, un puente, el propio portal de Belén), el mayor atractivo volvió a estar en la recreación de gran cantidad de oficios tradicionales y en los muchos útiles y objetivos evocadores de la vida rural antaño. Estampas todas que resultaron entrañables a los ojos de los visitantes, llegados desde muy distintos lugares, más o menos lejanos.
La Asociación cultural El Labrador de La Bazana, al frente de este acontecimiento, incondicional en la Navidad jerezana desde hace 14 años, volvió a contar con el apoyo de: la OJE, Cruz Roja, Protección Civil, Policía Local y Guardia Civil, para su buen desarrollo, junto a la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Badajoz. Los vecinos y vecinas, de todas las edades, participantes en este Belén viviente representaron su papel durante horas para deleite del público asistente.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.