Paula Díaz
Miércoles, 23 de diciembre 2015, 15:32
La población de La Bazana protagoniza el sábado, 26 de diciembre, a las 1800 horas, una nueva edición de su Belén viviente, una de los eventos más entrañables de la Navidad jerezana que además se ha convertido en seña de identidad de esta pedanía situada a orillas de río Ardila. En las calles y plazas que conforman el escenario de dicha representación y que ocupa una superficie de unos 7.000 metros cuadrados, se pueden contemplar construcciones realizadas en piedra: un pozo, un puente y dos chozos, que permanecen formando parte de su paisaje durante todo el año al tiempo que recuerdan esta celebración que implica a la casi totalidad de sus habitantes, (La Bazana cuenta con unos 350 vecinos y vecinas).
Publicidad
Son más de 200 los personajes que intervienen en este Belén viviente en el que se narra el Nacimiento de Jesús y se revive, en distintas escenas, la vida rural de antaño con la recreación de gran cantidad de oficios artesanales. Se puede disfrutar contemplando a: pastores realizando migas en un caldero junto al fuego, mujeres elaborando queso, lavando la ropa en el río o hilando, el zapatero remendando el calzado, el alfarero realizando vasijas, el panadero elaborando el pan, el herrero en la fragua o herrando a las bestias, el barbero en su quehacer., además de un gran mercado lleno de actividad, de animales y de productos naturales de todo tipo. La representación culmina en el portal del Belén, otra construcción también permanente que realza la significación de este acontecimiento que viene organizando la Asociación cultural El Labrador de La Bazana, con la colaboración de: el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, la Diputación de Badajoz, Protección Civil, OJE y Cruz Roja, además de Policía Local y Guardia Civil.
Migas con chocolate
Son varios miles de personas las que acuden cada año a disfrutar de este Belén viviente cuyo principal valor, según destaca Rafael Barrena, presidente de la citada Asociación cultural El Labrador de La Bazana, es la extraordinaria implicación de la población. Y es que participan vecinos y vecinas de todas las edades, cada cual metido en su personaje y aportando realismo a las distintas escenas. El broche perfecto a esta cita es la degustación de migas con chocolate que se encargan de elaborar también un grupo de personas voluntarias de esta pedanía.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.