Borrar
José Luis Gil Soto junto a la concejala de Cultrua en la presentación de su libro.
José Luis Gil Soto presenta en Jerez su tercera novela, “La Dama de Saigón”

José Luis Gil Soto presenta en Jerez su tercera novela, “La Dama de Saigón”

El marco histórico de esta obra de: pasión, amor, superación y fracaso, es la Guerra de la Conchinchina

Paula Díaz

Domingo, 13 de diciembre 2015, 19:07

José Luis Gil Soto, Ingeniero agrónomo y escritor, natural de Oliva de la Frontera, presentó la noche del viernes en el Museo-Casa natal de Vasco Núñez de Balboa su tercera novela titulada La Dama de Saigón, una historia de pasión, amor, superación y fracaso, ambientada en el romanticismo (a mediados del siglo XIX) y con la Guerra de la Conchinchina como marco histórico.

Gil Soto estuvo acompañado en el acto por la concejala de Cultura, María de los Ángeles Sánchez, quien le agradeció su presencia en Jerez de los Caballeros, valorando la presentación de su libro para el enriquecimiento cultural de esta ciudad. El autor habló a los asistentes sobre su deseo de escribir una historia humana, de vidas cruzadas, de destinos y contó como su hermano, historiador, le puso en el camino de esta novela que tiene como protagonista a una naviera gaditana y a una joven, Isabel, que teniéndolo todo para ser feliz sufre un revés. Su vida se entrelazará en aquellas tierras lejanas con la vida de otros personajes protagonistas en esta novela como una prostituta filipina o los soldados destacados en Manila.

El escritor abundó en el contexto histórico de la obra, un período convulso políticamente en España, para hablar también de la importante labor de documentación llevada a cabo a la hora de escribir esta su tercera novela. Gil mencionó la tesis doctoral de una profesora gaditana como una de las fuentes en las que se ha basado y con quien esta semana presentará su libro en Cádiz. También la consulta de documentos, mapas y la visita a museos, le han ayudado a recrear el contexto histórico de esta obra que invitó a disfrutar. En el diálogo que abrió con el público presente, dio a conocer cómo un Ingeniero agrónomo como él se ve escribiendo novela histórica, y contó anécdotas y viajes que han despertado su curiosidad y su interés y le han llevado a esta aventura que dura ya varios años y tiene futuro, porque ya trabaja en su cuarta novela. Las dos anteriores a La Dama de Saigón son: La traición del rey, sobre la figura de Manuel Godoy, y La columna de las piedras blancas, finalista del Premio Caja Granada de novela histórica.

José Luis Gil Soto se mostró encantado de poder presentar su libro en Jerez de los Caballeros, agradeció el apoyo del Ayuntamiento y de la concejala de Cultura y se refirió a su vínculo con esta ciudad en la que cursó sus estudios de Bachillerato, concretamente en el Instituto de Enseñanza Secundaria Ramón Carande. El director de este centro, Genaro González, profesores y ex profesores del mismo, le acompañaron en esta cita.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy José Luis Gil Soto presenta en Jerez su tercera novela, “La Dama de Saigón”