

Paula Díaz
Sábado, 5 de diciembre 2015, 09:34
El Palacio del Marqués de Rianzuela, ejemplo de la riqueza histórica que atesora Jerez de los Caballeros, fue escenario anoche de la inauguración del Belén bíblico y monumental Santa Ángela de la Cruz, el más grande del mundo en su género, que de nuevo estará abierto al público en el aparcamiento subterráneo de la Plaza de la Alcazaba, en pleno centro de la ciudad, durante las fiestas navideñas. La portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil, presidió el citado acto junto a la alcaldesa de Jerez de los Caballeros, Virginia Borrallo, la concejala de Cultura, María de los Ángeles Sánchez y Juan Izaguirre, promotor con Manuel Delgado Bartolomé, de este proyecto.
Gil destacó el valor de este Belén bíblico y de la Ruta de belenes que se celebra en esta ciudad, su interés para el fomento del turismo y del comercio de Jerez y resaltó su merecimiento para estar en el calendario de las citas más destacadas que se celebran en esta ciudad. En su intervención, afirmó que las administraciones están para acompañar a la sociedad civil, representada en el caso de esta iniciativa por la Asociación cultural del Belén bíblico Santa Ángela, y agradeció especialmente la labor de sus promotores al tiempo que defendió el interés de mantener las tradiciones. La portavoz del ejecutivo regional también reconoció el apoyo de ASINJE, de Cristian Lay y de empresas y casas comerciales, a este proyecto y expresó el deseo que en el nuevo año el espíritu de la Navidad al que apelan los mensajes publicitarios en estas fechas llegue a través de la justicia social y el 2016 sea un año mejor que el que termina.
Por su parte, la alcaldesa subrayó la grandeza del mencionado Belén bíblico, su evolución desde que en 2011 iniciara su andadura en Jerez y la creciente implicación de personas en el mismo. La edil también mostró su gratitud hacia Manuel Delgado y Juan Izaguirre, a la citada Asociación, a ASINJE, a las instituciones, al coro de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Colegio El Rodeo por amenizar este acto y a Cristian Lay por la cesión del escenario del mismo. La concejala de Cultura añadió que el Belén Santa Ángela representa la fusión de cultura, historia y tradición.
8.000 piezas
El Belén bíblico Santa Ángela ha visto ampliado su espacio de exposición hasta los 610 metros cuadrados en esta su quinta edición en la localidad templaria y en él se muestran más de 8.000 piezas, desde figuras diminutas representado: aves, roedores, vasijas y productos, hasta imágenes y elementos de un máximo de 21 centímetros. En este belén se recrean de manera fidedigna las principales escenas en torno al Nacimiento de Jesús, desde la Anunciación a María hasta la llegada a Egipto, y aparecen también representadas distintas localizaciones geográficas protagonistas en su narración: las poblaciones de Nazaret, Belén, Jerusalén, el desierto, Egipto y Alejandría. La riqueza de detalles es extraordinaria, de ahí que la labor de montaje comience, según destacó Izaguirre, con la recogida de todas las piezas finalizada la Navidad. Como novedad en esta edición destaca la elaboración de un cielo de moqueta con el que se ha cubierto el techo del citado aparcamiento para su mejor ambientación. Izaguirre agradeció el apoyo de: la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz, el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, ASINJE, la delegación de la Asociación Española Contra el Cáncer, la importante labor realizada por personas voluntarias que vienen trabajado en su montaje desde el pasado mes de octubre, el coro del AMPA del Colegio El Rodeo y Cristian Lay.
El belén bíblico Santa Ángela, es punto de partido de la IV Ruta de Belenes de Jerez de los Caballeros que también se inaugura hoy y de la que forman parte un total de 14 belenes, la mayoría de ellos situados en el centro de esta ciudad declarada Conjunto histórico, Artístico y Monumental. Asociaciones, particulares y empresas se han implicado en el desarrollo de esta Ruta de la que también forma parte el Belén viviente de la pedanía de La Bazana que, organizado por la Asociación Cultural El Labrador de La Bazana, se celebrará el 26 de diciembre, a partir de las 1800 horas. Este Belén cuenta con la participación de más de 200 figurantes y la recreación de gran cantidad de oficios tradicionales en torno a la representación del Nacimiento de Jesús, en un escenario natural de 7.000 metros cuadrados, que tiene como broche la degustación de migas con chocolate.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.