

Paula Díaz
Miércoles, 11 de noviembre 2015, 17:14
El Retablo mayor de la iglesia de San Miguel Arcángel de Jerez de los Caballeros está siendo objeto en estos días de un proceso de recuperación para consolidar su estructura, en muy mal estado, según ha expresado Isaac Navarrete, al frente de este proyecto que contempla una inversión de 48.000 por parte de la Junta de Extremadura. Así lo ha dado a conocer el párroco de Jerez de los Caballeros, Pedro Alberto Delgado Vadillo quien ha incidido en que el principal objetivo de esta intervención es el afianzamiento de la estructura del retablo, del siglo XVIII, y la reposición de elementos deteriorados, aunque también se está realizando una limpieza de las imágenes y demás piezas destacadas del retablo.
Y es que desde Restauraciones Navarrete se apunta que si todo el trabajo se quedara solo en la estructura, sería difícil apreciar la mejora. No obstante, la actuación más importante y necesaria se está centrando en la consolidación de la estructura interna de este retablo, una estructura que los restauradores que están llevando a cabo el proyecto, aseguran, requiere de una intervención urgente, se venía abajo, es un retablo baldaquino en el que cada elemento sustenta al siguiente, por lo que es necesario actuar en la consolidación de todos ellos. En los días que llevan de intensa labor, pues están trabajando de lunes a sábado, mañana y tarde y los domingos también por la mañana para cumplir con la fecha fijada por la Junta de Extremadura para culminar el proyecto, el 10 de diciembre; se han encontrado figuras sujetas con alambre, piezas y bases fijadas sobre cajones de madera e imágenes con capas de barnices y policromías que, consideran, responden a acciones desafortunadas que se han llevado a cabo a lo largo del tiempo para intentar remediar problemas que han ido surgiendo en dicho retablo. Por ello el propósito del proceso, según señala el equipo (junto a Isaac Navarrete: su hija Ana Navarrete Martínez, Enrique Moraza Molina y la colaboración también de Rosario Martínez), es frenar también el deterioro del retablo a través de una intervención que, señalan, va a darle una larga vida y un aspecto renovado. Añaden que aunque el tratamiento de las imágenes no será completo, si se está acometiendo una limpieza y protección de las mismas, siendo la escultura de San Miguel, la única en la que se realizará una recuperación total.
Limpieza
El trabajo es minucioso pues la limpieza de las imágenes se lleva a cabo con algodón sujeto al extremo de un palo fino e impregnado de los productos adecuados y sorprende ver la diferencia en el rostro de una escultura, parte del mismo ya limpio y la otra mitad cubierto del polvo y la suciedad acumulada con el paso del tiempo. Isaac Navarrete comenta como dato curioso que en dos semanas han retirado 70 kilos de polvo del citado retablo. En el caso de algunas imágenes y elementos está siendo necesario eliminar viejas policromías con la punta de un bisturí para devolverles su aspecto original. Pero la principal actuación, insiste Navarrete, es la consolidación interior del retablo, se está trabajando en la parte de detrás tanto o más que por delante, para asegurar su estructura interior que es lo principal. En el contexto de esta acción, se va a cambiar una escalera situada a ese lado del retablo y el suelo de sus dos cuerpos también se ha sustituido junto con el arreglo de la cúpula que se encontraba hundida.
Con este proyecto quedará casi completa la adecuación del interior de este templo céntrico de Jerez de los Caballeros, a falta, según ha indicado el párroco, del arreglo de la Puerta del Perdón y tras las actuaciones culminadas a comienzos de este año para la iluminación artística de su Presbiterio, por parte de la Fundación Sevillana Endesa y otras mejoras como la nueva iluminación de sus naves, pintura y limpieza de sus capillas.
El Retablo
En su obra sobre Retablística de la Baja Extremadura, Román Hernández Nieves destaca que la mayor personalidad del Retablo mayor de la iglesia de San Miguel, reside en adoptar el modelo de retablo-baldaquino y lo describe así: El retablo está dedicado al arcángel San Miguel que, presidiéndolo, se representa vestido de guerrero abatiendo con su lanza al demonio que tiene a sus pies; flanqueando el arco se disponen pares de ángeles, algunos lampadarios. El retablo gana con la altura riqueza escultórica e iconográfica: en el segundo cuerpo o templete se ubica una Inmaculada de movidos paños sobre bola del mundo; fuera de él, sobre los estípites del primer cuerpo, se representan los cuatro Evangelistas en actitud similar, con libro y pluma como atributos genéricos; el hueco central lo escoltan dos pares de angelitos. Sobre los estípites del segundo cuerpo se colocan los cuatro Santos Padres de la Iglesia en idéntica postura y con libro abierto y pluma de ave como símbolos comunes. En las cúspides, coronando el retablo, la figura de la Fe con dos angelitos a sus pies
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.