

Agentes de la Policía Local procedentes de catorce localidades se desplazaron ayer a Badajoz para probar los nuevos radares móviles de velocidad que han sido adquiridos por la Diputación de Badajoz para facilitar la realización de controles en los cascos urbanos de la provincia.
Los dispositivos han tenido un coste de 396.509 euros. Esa cantidad ha sido adelantada por la Diputación, pero los municipios se han comprometido a devolver el dinero con el importe que recauden a partir de ahora con las sanciones de tráfico que impongan sus policías locales.
La jefa del servicio de inspección del Organismo Autónomo de Recaudación (OAR) de la Diputación de Badajoz, Carmen Pereira, ha confirmado que los cinemómetros móviles serán entregados a los ayuntamientos de Zafra, Jerez de los Caballeros, Fregenal de la Sierra, Castuera, Santa Amalia, Herrera del Duque, Cabeza del Buey, Alange, La Albuera, Oliva de Mérida, Santa Marta, Valdelacalzada, San Vicente de Alcántara y Hornachos.
El OAR también ha adelantado el importe de tres radares fijos que serán colocados en los próximos días en la avenida Reina Sofía de Mérida (calzada derecha, en la confluencia con la avenida José Saramago), en Montijo (punto kilométrico 36,541 de la EX-209, sentido creciente de la calzada) y en Villanueva de la Serena (avenida Puente de la Serena, calzada derecha, en la confluencia con la calle Francisco de Goya en dirección a la avenida Adolfo Suárez).
Carmen Pereira se mostró esperanzada en que los nuevos radares puedan evitar accidentes de tráfico y reducir las consecuencias de los siniestros que se produzcan. «No se trata de poner sanciones sino de garantizar la seguridad en el tráfico», afirmó.
Todos los radares móviles han sido servidos por la firma Tradesegur y tienen capacidad para medir la velocidad en dos carriles de circulación. «Son similares a los que posee la Policía Local de Badajoz y a muchos de los aparatos que utiliza la Dirección General de Tráfico, con capacidad para ser utilizados tanto de día como de noche», indicó José María Azabal, gerente de esta firma.
Francisco Casilda, jefe de la Policía Local de Jerez de los Caballeros, destacó la posibilidad que tendrán los agentes de realizar controles. «Nos va a aportar seguridad, sobre todo en determinadas vías donde los vehículos van más rápido».
Casilda confirmó que en este municipio se han producido accidentes en los que influyó el exceso de velocidad. «Sobre todo ha ocurrido en la EX-112, que para nosotros es una travesía saturada y conflictiva».
«La mayor parte de los accidentes que se producen están causados por las distracciones y la velocidad, de modo que tendremos por fin una herramienta útil para controlar uno de estos factores», añadió Juan José Romero, jefe de la Policía Local de Castuera.
«En Cabeza del Buey también hay puntos en los que los coches van bastante rápidos. El radar va a ser importante, los medios técnicos permiten que nuestro trabajo sea más efectivo», indicó Macarena Díaz Bote, agente de la Policía Local de Cabeza del Buey.
A la hora de adjudicar los radares, la Diputación ha tenido en cuenta las peticiones recibidas de los ayuntamientos. «Se han concedido teniendo en cuenta el número de habitantes, el tráfico que soportan, la existencia o no de travesía y el esfuerzo hecho por los ayuntamientos en seguridad vial», justificó Pereira.
En estos momentos el Organismo Autónomo de Recaudación, dependiente de la Diputación, gestiona las multas de 96 municipios de la provincia, cifra que aumentará a 101 a finales de este año. «En 2018 se tramitaron 75.568 denuncias por un importe total de 10.520.000 euros y desde el año 2008 se han detraído unos 500.000 puntos de carné», añadió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.