El mundo cofrade jerezano responde 'Todos a una' ante la actual crisis sanitaria
«La Junta de Cofradías tiene claro que lo primero es la salud antes que poner una procesión en la calle», afirma su presidente, Francisco Gallardo
El mundo cofrade, y en general, todos los colectivos implicados en la Semana Santa de Jerez de los Caballeros, Fiesta de Interés Turístico Nacional, ha asumido con responsabilidad las recomendaciones de las autoridades sanitarias y también las indicaciones de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, que ayer decidió suspender «todos los desfiles procesionales habitualmente previstos para la Semana Santa». El presidente de la Junta de Cofradías de Jerez de los Caballeros, Francisco Gallardo, ha manifestado a HOY Jerez:«nuestro sentir es de responsabilidad, el reto es contener y poner freno a esta pandemia y tenemos claro que la salud de todo el mundo está antes que poner una procesión en la calle».
Gallardo explica que en la reunión celebrada el pasado jueves por la citada Junta, ya trasladó la importancia de actuar con la cabeza y no con el corazón, y ha señalado que todos los grupos implicados en la Semana Santa Jerezana están unidos, «como en un Paso, estamos todos a una».
Personalmente expresa su tristeza no por no poder celebrar la Semana Santa sino por la situación actual y expresa desde la fe la petición de que «ésta pase cuanto antes».
Las Bandas y Agrupaciones Musicales han suspendido sus ensayos y la Hermandad de Penitentes del Santísimo Cristo de la Vera Cruz ha informado de la suspensión del traslado del Santísimo Cristo de la Vera Cruz que tenía previsto celebrarse este domingo, quedando pendiente la decisión respecto a la celebración del Triduo en su honor (21, 22 y 23 de marzo) a expensas del desarrollo de los acontecimientos en estos próximos días.
La Semana Santa de Jerez de los Caballeros es el acontecimiento más ampliamente vivido y sentido en esta localidad del suroeste extremeño y para ella se trabaja a lo largo de todo el año. Sus ocho Cofradías y Hermandades suman en torno a 6.000 hermanos en una población que no llega a los 10.000 habitantes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.