Una tradición arraigada, aunque en decadencia, y que supone un buen aporte nutritivo para muchas familias extremeñas deberá hacer piruetas para desarrollarse en esta campaña. Las matanzas domiciliarias serán posibles. Esa es la primera noticia frente a la posibilidad de que se suspendieran a causa de la pandemia. Continuarán pero deberán sufrir cambios apreciables, avanza la Consejería de Sanidad.
Salud Pública tiene en fase avanzada de elaboración una guía de actuación que trasladará al completo a los municipios a través de la Fempex, en la que aparecen tanto obligaciones como recomendaciones a seguir por parte de los particulares o entidades que quieran mantener el sacrifico casero de cerdos.
En todo caso, algunas de esas medidas ya se han enviado porque la campaña comenzó oficialmente el 1 de noviembre y se prolongará hasta el 31 de marzo. La campaña pasada se controlaron por los servicios veterinarios oficiales 3.315 matanzas en Extremadura. Se sacrificaron 6.594 cerdos, el 71,5% entre las áreas de salud de Badajoz y la de Llerena-Zafra. Hace dos ejercicios fueron 3.860 matanzas y 7.637 guarros los seleccionados.
En las matanzas de esta campaña se fijan dos medidas que se han generalizado por Sanidad en todos los ámbitos. Una, que se limita el número de personas participantes a 6, excepto si el número de convivientes es superior a esa cifra. Se trata de un requisito con impacto directo en estas citas gastronómicas a las que suelen acudir a trabajar bastantes personas –por encima de 6 habitualmente– y de varias familias.
La otra obligación es estar en ellas siempre con mascarillas si, de nuevo, las personas participantes no son convivientes habituales.
De otra parte, en el lado de la recomendación, no obligación, Salud Pública indica que las matanzas se hagan al aire libre «siempre que sea posible» o en espacios cubiertos bien ventilados, en todo caso.
Publicidad
Al mismo tiempo traslada otras recomendaciones de higiene genérica. Un bando del Ayuntamiento de Almendralejo detalla una de ellas: que no se compartan utensilios de los trabajos de despiece y transformación de la carne del cerdo sacrificado.
Otro aspecto a tener en cuenta es que el responsable de la matanza que presente la solicitud deberá firmar en el Ayuntamiento una declaración responsable, comprometiéndose a cumplir con las medidas indicadas, así como las normativas aplicables para prevenir la propagación del coronavirus.
Publicidad
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.