

Nivel 3 de alerta sanitaria en Extremadura. Esto es, nivel elevado o alto que hace que la Junta decrete la reducción de aforos de forma general en todo el territorio extremeño, con independencia de una mayor o menor incidencia de los contagios en cada municipio. Durante las próximas dos semanas, según lo aprobado esta mañana por el Consejo de Gobierno celebrado de forma extraordinaria, se aplicarán más restricciones del número máximo de personas congregadas en todas las localidades. De forma general, no se podrá consumir en barra de bares y restaurantes, que tendrán un aforo máximo permitido del 40%; del 35% en zonas comunes de hoteles y alojamientos; de un 40% en locales comerciales y de un 50% en las terrazas de negocios hosteleros.
Según acaba de explicar el consejero de Sanidad y vicepresidente segundo, José María Vergeles, los lugares de culto no podrán tener un aforo mayor del 25% -aquí se incluye también a espacios para ceremonias civiles- mientras que todos los eventos deportivos se tendrán que disputar sin público. La Junta no contempla en la actualidad aumentar el listado de municipios con cierre perimetral.
Vergeles ha indicado que el nivel 3 de alerta se fija para combatir con mayor intensidad la pandemia mientras que se mantienen las recomendaciones básicas de distancia de seguridad, uso de mascarilla, reducir la movilidad a lo indispensable y el lavado de manos. Solo esas medidas y el esfuerzo conjunto de sociedad y política lograrán vencer al virus», ha dicho.
De otra parte, la Junta de Extremadura no es partidaria, en estos momentos, de que el Gobierno decrete un confinamiento total a partir de la próxima semana en toda España. «Con los actuales indicadores de contagio, nosotros no tenemos ningún criterio técnico que avale un confinamiento», ha especificado el consejero de Sanidad.
Vegeles ha indicado que la incidencia acumulada de la región a los 7 días, 283.13 casos por cada 100.000 habitantes, aún superior a la media nacional. Además, ha señalado que ahora mismo el 57% de los residentes en la comunidad autónoma se encuentran bajo medidas restrictivas: 15.107 extremeños están afectados por un aislamiento perimetral, 233.625 por medidas contempladas en la fase 3 de alerta, y 346.311 por medidas contempladas en la fase 2 de alerta.
Respecto a la situación de los hospitales, los indicadores siguen preocupando. En la actualidad el 11% de las camas de los hospitales se encuentran ocupadas por enfermos de covid-19 mientras que esa ocupación es ya del 23% en el caso de las camas de UCI.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.