Borrar
Juan José Martínez Torvisco durante su Pregón dedicado al costalero.

Ver fotos

Juan José Martínez Torvisco durante su Pregón dedicado al costalero. Paula Díaz.

Juan José Martínez Torvisco ensalza con emoción el sentimiento costalero y la unión en torno al Paso

Sus 43 años ejerciendo de costalero le sirvieron para evocar las sensaciones que inundan a las hermanas y hermanos costaleros, portadores del fervor y la plegaria, en el I Pregón que pone en valor esta figura fundamental en la Semana Santa Jerezana

Domingo, 8 de marzo 2020, 18:19

Juan José Martínez Torvisco, 'Juanjo Tierrasllanas', gran cofrade jerezano, inauguró anoche de manera emotiva, cercana y a la vez magistral, el 'Pregón del costalero', un acto nuevo organizado por la Asociación de hermanas y hermanos costaleros de Jerez de los Caballeros que se incorpora a la amplísima agenda cofrade previa a la celebración de la Semana Santa de esta ciudad (de Interés Turístico Nacional), para poner en valor esta figura fundamental en la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, especialmente en el bello pero intrincado escenario de las calles jerezanas.

Juan Jose 'Tierrasllanas' recibierndo un obsequio de manos del presidente de la Asociación de hermanas y hermanos costaleros en agradecimiento por su Pregón. Paula Díaz

El presidente de la citada Asociación, Juan Antonio Bermúdez abrió el acto celebrado en el auditorio del Conventual San Agustín, lleno de público, y en presencia de autoridades, corporación municipal, representantes de cofradías y hermandades, y por supuesto, capataces y costaleros. Junto al pregonero, le acompañaron en el escenario: el alcalde de Jerez de los Caballeros, Juan Carlos Santana, el presidente de la Junta de Cofradías, Francisco Gallardo, el párroco de la ciudad, Antonio María Rejano y el vicepresidente de la Asociación de costaleros, Andrés Carrasco. Bermúdez dio las gracias a la Junta de cofradías, al Ayuntamiento de Jerez, a Paqui Márquez autora del cartel de este I Pregón del Costalero, y del modo más especial, expresó el reconocimiento a todos los costaleros que lo han sido y lo seguirán siendo y a quienes perseveran en esta tarea. Al tiempo que agradeció la respuesta de Juan José Martínez Torvisco, «bohemio del costal» a la hora de ensalzar las virtudes de un costalero: pasión, fuerza y corazón.

Andrés Carrasco fue la persona encargada de presentar al pregonero, reseñando su honda participación en esta labor que no entiende de distinciones, dijo, y que preside la fe que les une. «¡Todos juntos, de frente y por igual¡», exhortó a Juan José Martínez, invitándole a tomar la palabra.

Sentimiento y recuerdos

El artífice del I Pregón del costalero en Jerez de los Caballeros enmarcó su exaltación en el tiempo de sentimientos que representa la Semana Mayor jerezana, una vivencia que no se entiende, afirmó, «sin el modo de andar y llevar» de quienes portan las imágenes y conjuntos escultóricos. Con detalle, nombres y cifras, fue refiriéndose a cada uno de los pasajes de la narración jerezana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, de Domingo a Domingo, citando a cuadrillas y capataces y describiendo entre versos y prosa, los instantes más emocionantes que explican el sentir costalero y que, al fin, hacen que quienes participan de la misma, en las aceras, conecten con fervor con su sentido.

La tranquilidad y el ánimo al mirar al cielo y ver el sol, la intranquilidad del cielo nublado que pone en duda el salir a la calle; las Bandas y Agrupaciones musicales como «aliados» de costaleras y costaleros, los abrazos cumplida la tarea, ya de regreso en los templos; el recuerdo de compañeros de costal, las palabras de aliento de los capataces en las calles pendientes y las encrucijadas, «no podrían existir capataces sin costaleros, ni costaleros sin capataces»…., fueron salpicando de sabiduría y sensaciones su Pregón. También la referencia a la incorporación de la mujer a esta labor, ante lo cual mostró su satisfacción y a los momentos en los que una 'levantá' es mucho más que un derroche de energía y se convierte en una oración al cielo por quienes se fueron.

Juan José Martínez aportó además reflexiones, entre ellas que «los cristianos deben ser también costaleros en la vida», ayudando a los demás a soportar su carga. Y anécdotas, con especial cariño, en torno al amanecer del Viernes Santo, y antes, de madrugada, a la puerta del templo de Santa María, junto a las hermanas y hermanos de Jesús, dispuesto a coger una de las patas del Paso. En este punto, su voz se llenó de emoción para recordar, desde los más antiguos a los más nuevos, a todos los hermanos con los que ha compartido su ser y sentir costalero junto a Nuestro Padre Jesús Nazareno. «El Paso une a las personas», expresó.

Escuchándole, las hermanas y hermanos costaleros, los capataces, revivieron las sensaciones que están por venir en una nueva Semana Santa.

El presidente de la Asociación de hermanas y hermanos costaleros hizo entrega a Juan José Martínez Torvisco de un obsequio en agradecimiento a su magnífica aportación con su I Pregón del costalero en Jerez de los Caballeros, ante el aplauso de todo el auditorio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Juan José Martínez Torvisco ensalza con emoción el sentimiento costalero y la unión en torno al Paso