Borrar
Francisco Méndez. CEDIDA
El jerezano Francisco Méndez gana el IX Premio de Periodismo 'Juan Andrés García'

El jerezano Francisco Méndez gana el IX Premio de Periodismo 'Juan Andrés García'

Un premio por su reportaje radiofónico sobre el acoso escolar 'Nacho y los invisibles: víctimas del acoso escolar'

mari paz romero

Lunes, 29 de junio 2020, 12:11

El jerezano Francisco Méndez, periodista de Canal Sur Radio en la delegación de Jerez de la Frontera, Cádiz, gana el IX Premio de Periodismo 'Juan Andrés García' por su reportaje radiofónico sobre el acoso escolar 'Nacho y los invisibles: víctimas del acoso escolar'.

El reportaje 'Nacho y los invisibles: víctimas del acoso escolar', destaca Méndez, «surgió de la necesidad de buscar respuestas, como padre, y dar soluciones a nuestra sociedad, como profesional del Periodismo, ante un problema tan grave como el que sigue y seguirá produciéndose si no hacemos nada o, simplemente, somos cómplices por omisión». Así, «conociendo personalmente las consecuencias del acoso escolar, me planteé el reto de ofrecerle a los ciudadanos cuáles son las soluciones que hay en estos momentos y cómo son víctimas, tanto los agredidos como los agresores de los que nunca se habla».

Además, indica Méndez, «he querido que este reportaje sirva, también, para que llegue a todos los centros educativos posibles y sea una herramienta pedagógica, que propicie la reflexión y el debate entre la comunidad educativa, ¡ojalá llegue y transforme a las personas para mejorar un poquito esta sociedad nuestra!».

Sobre este reportaje, el jurado ha destacado la importancia social del tema que trata y el cariz «novedoso» aportado por Méndez, «dando voz al acosador y sus circunstancias».

Periodismo

El Premio de Periodismo 'Juan Andrés García' es otorgado por la Asociación de la Prensa de Jerez de la Frontera y está dirigido, desde su creación, «a impulsar el periodismo de calidad, a dignificar la profesión, y a promover un espacio de encuentro entre profesionales de la comunicación de todo el territorio nacional, necesario en un momento tan complicado para el periodismo».

En esta misma línea, subraya Méndez, el periodismo debe comprometerse con el ser humano, «no todo vale en esta profesión en la que sigo creyendo a mis 50 años. Para mí, lo que no es periodismo social, es decir, compromiso con los que no tienen voz y valentía para la denuncia social, es simple relaciones públicas y no ha de confundirse con lo primero». Estos meses, subraya, «hemos visto cómo la mentira ha campado a sus anchas en las redes sociales y cómo el odio alimentado y publicado, y la condición miserable del ser humano, al menos así me ha sucedido, hacía más urgente la necesidad de buscar referentes periodísticos honestos. Creo que muchas familias se podrán ver identificadas con 'Nacho y los invisibles' y, si así es, ojalá sirva para hacer un poquito mejor este mundo».

El citado reportaje puede escucharse (a partir del minuto 5) en este link: https://www.canalsur.es/radio/programas/cinta-abierta/detalle/499287.html?video=1392283

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El jerezano Francisco Méndez gana el IX Premio de Periodismo 'Juan Andrés García'